TEPJF

Tribunal Electoral revoca castigo a un analista por violencia política de género

La Sala Superior del TEPJF bateó este miércoles el intento de Paula Ramírez Höhne, consejera presidenta del Instituto Electoral de Jalisco, de obligar al analista David Rogelio Campos a pagar una multa y pedir una disculpa pública.
miércoles, 15 de octubre de 2025 · 21:51

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bateó este miércoles el intento de Paula Ramírez Höhne, la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), de obligar al analista David Rogelio Campos Cornejo a pagar una multa de 5 mil pesos y pedir una disculpa pública por una publicación en redes sociales, usando como pretexto la violencia política de género.

La titular del IEPCJ denunció una publicación que Campos realizó el 4 de junio de 2024, dos días después de la elección, en reacción a una nota de Notisistema sobre la intención de Morena de solicitar el conteo de voto por voto en Jalisco. “El herradero de Lorenzita”, escribió el comunicador en su mensaje, donde sugería un paralelo entre Ramírez –a quien no mencionó por su nombre-- y Lorenzo Córdova Vianello, el expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

En un primer momento, la Sala Especializada del TEPJF determinó que Campos había ejercido violencia política contra Ramírez por motivo de género, pues determinó que la publicación acarreaba un estereotipo de género –que la mujer fuera “propiedad” de Lorenzo Córdova–, ejercía una “violencia simbólica” y una “asimetría de poder” y causaba una “afectación a los derechos políticos” de la funcionaria.

Esta resolución de la Sala Especializada formaba parte de una serie de decisiones controversiales del TEPJF, que bajo el motivo de la violencia política en razón de género obligó a personas a pedir disculpas públicas a actores políticos o a retirar publicaciones en medios de comunicación, como fue el caso de la usuaria Karla Estrella, forzada a pedir una disculpa pública durante 30 días seguidos a la diputada Diana Karina Barreras –quien está casada con el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna-- por una crítica en redes sociales.

En la sesión de este miércoles, los magistrados de la Sala Superior estimaron que la Sala Especializada “realizó un incorrecto estudio del elemento de género de la publicación denunciada” y consideraron que Campos usó su libertad de expresión, por lo que desecharon por unanimidad la sanción impuesta contra Campos.

“La expresión no constituye violencia política de género, sino que se trató de una crítica válida en el marco de un debate público que en democracia no sólo es deseable, sino también necesario”, sostuvo la magistrada Janine Otálora Malassis, quien agregó que, en este caso, “podría haber estado perfectamente dirigida a un varón y tener la misma connotación”.

“Las personas funcionarias públicas, sobre todo quienes tenemos un mayor nivel de exposición, estamos sujetas a un escrutinio mucho más riguroso que el del resto de la ciudadanía”, abundó la magistrada.

Comentarios