Desaparecidos
Brigada Nacional de Búsqueda recorre reclusorios de Coahuila en busca de personas desaparecidas
Organizaciones reportaron que en visitas anteriores, localizaron 56 positivos, los cuales representan datos sobre dónde fueron vistas las personas o pistas que los pudieron llevar a su localización. Se trata de casos de desaparición ocurridas en Coahuila y a los cuales se les dará seguimiento.SALTILLO, Coah., (apro) .- Este lunes continuaron las actividades de la Brigada Nacional de Búsqueda en Vida y fue en el Centro de Readaptación Social Varonil de Saltillo a donde ingresaron 60 familias de personas desaparecidas.
La semana anterior el grupo de madres y padres de familia que buscan a sus seres queridos y desaparecidos recorrieron diversos lugares en los municipios de Torreón, San Pedro de las Colonias y Parras.
Las organizaciones reportaron que en las visitas localizaron 56 positivos, los cuales representan datos sobre dónde fueron vistas las personas o pistas que los pudieron llevar a su localización. Se trata de casos de desaparición ocurridas en Coahuila y a los cuales se les dará seguimiento.
Las familias recorrieron en esos municipios los reclusorios femenil y varonil, así como varios de los anexos. En la Brigada participan personas procedentes de los estados de Ciudad de México Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila.
“He entrado a varios penales, pero en algunos nomás nos muestran el listado de fotografías y yo creo que no es igual que verlos personalmente, porque pudieron haber cambiado de carita y su fisonomía”, dijo Cándido de la Cruz Hernández, quien busca a su hijo Gustavo Alberto de la Cruz Ortiz, desaparecido a la edad de 12 años en Pachuca, Hidalgo, en el 2006.
En la brigada también participan familias de personas desaparecidas en Coahuila, como el caso de la madre de Pablo Jared Vallejo Adame, quien hace unos días cumplió un año de haber desaparecido cuando viajaba de Torreón a Ocampo, pero de acuerdo con lo que ha investigado su madre, Janeth Adame, no hay avances en la investigación en la que participan tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) y la General de la República (FGR).

“Increíblemente va un año de no tener respuesta por parte de las autoridades y por eso nos unimos a esta búsqueda nacional para tener algún resultado y trabajar con madres buscadoras que desafortunadamente llevan muchos años. Nosotros pensamos que teniendo dos fiscalías tendríamos mayores respuestas, pero, por el contrario, ha sido más difícil el proceso de esta investigación” señaló.
Por su parte San Juana Rodríguez Zamora, madre de Jaime Eduardo Vega y a su nieto Eder Eliud Pérez Vega, desaparecidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en junio del 2017 y en marzo del presente año, respectivamente, señaló la peligrosidad de la carretera federal 2, conocida como la Ribereña, y la cual comunica a los municipios fronterizos de Coahuila con los de Tamaulipas y en donde han desaparecido varias personas.
La también integrante del colectivo familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras, señaló que esperan poder encontrar noticias de sus seres queridos y del resto de hombres, mujeres y niños desaparecidos.
“Hacemos visibilización y estamos siguiendo información desde dentro de los reclusorios, porque muchas veces los presos los pudieron haber visto en la calle y por eso venimos a pedir información y ver que ellos estén bien”, señaló.
La brigada continuará las actividades el martes visitando el reclusorio femenil, el Centro Regional de Identificación Humana, el área de Servicios Periciales y posiblemente el Centro de Salud Mental.