IA
Tilly Norwood, la actriz generada por IA que causa crisis en Hollywood
Diseñada para emular a una joven actriz británica aspirante, Norwood ha generado un debate ético y laboral que enfrenta a la industria del entretenimiento con los avances tecnológicos, avivando temores sobre el reemplazo de actores humanos y la explotación del trabajo creativo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Tilly Norwood, la primera "actriz" creada completamente por inteligencia artificial (IA) por Xicoia, división de Particle6 fundada por la actriz y productora holandesa Eline van der Velden en 2015, ha desatado una intensa controversia en Hollywood.
Diseñada para emular a una joven actriz británica aspirante, Norwood ha generado un debate ético y laboral que enfrenta a la industria del entretenimiento con los avances tecnológicos, avivando temores sobre el reemplazo de actores humanos y la explotación del trabajo creativo.
Norwood no es una persona real, sino un personaje digital diseñado para parecer una joven actriz aspirante de unos 20 años, con cabello castaño hasta los hombros, ojos marrones y un acento británico.
Su objetivo, según Van der Velden, es posicionarla como "la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman", argumentando que el público se interesa más por la historia de una película que por si sus actores son reales, y que su uso podría reducir costos de producción en un 90%.
Reportes indican que agentes de talento de Hollywood están interesados en representarla, lo que ha avivado temores sobre el reemplazo de actores humanos.
El sindicato de actores SAG-AFTRA, que representa a 160 mil profesionales, condenó a Norwood, calificándola como "un personaje generado por un programa de computadora entrenado en el trabajo de innumerables performers profesionales —sin permiso ni compensación".
El sindicato subrayó que la creatividad debe ser impulsada por humanos y que el uso de IA como Norwood amenaza con producir contenido "desconectado de la experiencia humana". Esta postura se enmarca en el precedente de la huelga de SAG-AFTRA en 2023, donde el uso de IA en la industria fue un punto clave de negociación.
La aparición de Norwood ha reavivado estas tensiones, con el sindicato alertando sobre una posible erosión de los derechos laborales y la propiedad intelectual de los actores.
La reacción de figuras prominentes de Hollywood ha sido contundente:
- -Emily Blunt, nominada al Oscar, expresó su preocupación en un podcast de Variety: "¿Es en serio? Eso es IA? [...] Es realmente aterrador", destacando el impacto potencial en la autenticidad de la actuación.
- -Melissa Barrera, conocida por Scream, tuiteó: "Espero que todos los actores representados por el agente que haga esto, los dejen. Qué asqueroso, lean el ambiente", reflejando la indignación generalizada.
- -Chelsea Edmunson señaló un aspecto ético crítico: "No me sorprende que la primera 'actriz IA' importante sea una joven mujer que pueden controlar completamente y hacer lo que quieran", apuntando a preocupaciones sobre la representación y el control creativo.
Críticos de medios también han cuestionado la calidad artística de Norwood. Stuart Heritage de The Guardian describió su debut en el sketch AI Commissioner como "técnicamente competente pero relentlessly poco gracioso", con diálogos "escritos de manera descuidada y entregados de forma rígida".
Joshua Wolens de PC Gamer criticó los movimientos exagerados de Norwood, que generan una sensación artificial y poco natural.
Defensa de la Creadora
Eline van der Velden, fundadora de Particle6, ha defendido a Norwood como una "obra creativa" comparable a la animación o el CGI, argumentando en Instagram:
"Tilly no es un reemplazo para un ser humano, sino una pieza de arte. Genera conversación, y eso muestra el poder de la creatividad". Van der Velden también destaca el potencial económico, afirmando que el uso de IA puede reducir costos de producción hasta en un 90%.
Críticas éticas
La controversia llega en un momento en que Hollywood enfrenta una transformación tecnológica acelerada. La popularidad de Norwood en redes sociales (36 mil seguidores en Instagram y 631 en X al 30 de septiembre de 2025) y el interés de agentes de talento en representarla han intensificado los temores sobre el futuro de los actores humanos.
La discusión no solo abarca cuestiones laborales, sino también éticas, como el uso no autorizado de datos para entrenar modelos de IA y la posible pérdida de la conexión emocional en el arte.SAG-AFTRA y otros gremios están presionando por regulaciones más estrictas sobre la IA en la industria, mientras que la presencia de Norwood en eventos ficticios y su portfolio en www.tillynorwood.com sigue generando atención.
Este caso marca un punto de inflexión en el debate sobre la convivencia entre tecnología y creatividad, con implicaciones que podrían redefinir el futuro del entretenimiento.