ADN
Toman muestras de ADN a familiares de desaparecidos de NL y Tamaulipas; hay varias sin reclamar
La presidenta de la CEDHNL, Olga Susana Méndez Arellano, informó que esta diligencia se realiza en conjunto con Tamaulipas y Coahuila, así como con el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila, que es el encargado de la toma de muestras a personas de todo el país.MONTERREY, N.L. (apro).- Como parte de la Jornada de Servicios a Víctimas Indirectas de Personas Desaparecidas, este jueves y viernes la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) está recabando muestras referenciales para la obtención de perfiles genéticos a familiares.
Lo anterior con la finalidad de identificar probables coincidencias con los registros conservados con anterioridad y sumar las nuevas muestras y así llegar a una pronta identificación y localización.
La presidenta de la CEDHNL, Olga Susana Méndez Arellano, informó que esta diligencia se realiza en conjunto con Tamaulipas y Coahuila, así como con el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila, que es el encargado de la toma de muestras a personas de todo el país.
“Las personas que deseen que se obtenga esta muestra genética de ADN, muestras referenciales, se van a hacer el día de hoy y mañana hasta las 2 de la tarde. Hemos trabajado cuatro años consecutivos con el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila y tiene varias muestras en su registro que no han sido reclamadas por ninguna persona y lo que se pretende es verificar”, dijo Méndez Arellano.
Explicó que hasta la mañana de este jueves se habían atendido a alrededor de 100 personas procedentes de esta entidad, así como de San Luis Potosí, Ciudad de México, entre otros estados.
La titular de la dependencia señaló que, además, las comisiones locales de búsqueda, las comisiones locales de atención a víctimas, las fiscalías de justicia y organismos de derechos humanos de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas brindan orientación jurídica en cualquier trámite relacionado con una búsqueda de una persona desaparecida.
“El objetivo es acercar a las familias información y servicios de las instituciones participantes, posibilitar, según determinación e idoneidad de la autoridad, la toma de muestras de referencia para fines de identificación, y fortalecer la coordinación interinstitucional para mejorar la atención y los procesos de búsqueda”, puntualizó la presidenta de la CEDHNL.
Reiteró que las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la CEDHNL ubicadas en la avenida Cuauhtémoc 335, en el centro de Monterrey.