Baja California

EU retira visa a esposo de Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali; asegura que “sólo afecta a él”

Empresarios de Mexicali y la directiva estatal del PAN exigieron a Bustamante Martínez que aclare el retiro de la visa de su esposo, esto para evitar especulaciones y saber si se trata de una investigaciones o señalamientos más serios. 
viernes, 15 de agosto de 2025 · 19:26

BAJA CALIFORNIA (apro) .- La presidenta municipal de Mexicali, Norma Bustamante Alicia Bustamante Martínez, confirmó que el gobierno de los Estados Unidos le revocó la visa a su esposo, además de asegurar que esto sólo lo afecta a él “en su situación de cruce fronterizo”. 

La alcaldesa morenista lo refirió mediante una publicación en sus redes sociales, luego de que diferentes medios de comunicación comenzaron a divulgar, desde el jueves, que el pasado 8 de agosto le aplicaron dicha medida a Luis Samuel Guerrero Delgado, pareja y titular del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra). 

El periodista Cristian Torres Cruz, de Radar BC, publicó una fotografía de una ficha que al parecer refiere la revocación, además de mencionar que ocurrió en la garita internacional entre Mexicali y Calexico, conocida como “la garita vieja”. 

También dijo que Guerrero Delgado habría sido enviado a una segunda revisión donde permaneció una hora y media; indicó que esto “se debió a una investigación en curso por parte del Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de EE.UU.” y que “tras el incidente se le solicitó regresar a la capital de Baja California”. 

Además, el periodista Eduardo Villa, de Semanario Zeta, indicó en su investigación que “la orden del Departamento de Estado… se ha hecho extensiva para su esposa, la alcaldesa Norma Alicia Bustamante”, aunque esta “no ha podido concretarse… porque ella no ha intentado cruzar la frontera hacia los Estados Unidos”. 

Por su parte, Bustamante Martínez publicó un “comunicado” en su perfil de redes sociales, pero no detalló si también le aplicaron la revocación. 

“En relación con la información sobre la situación migratoria de mi esposo Luis Guerrero, aclaramos que él fue entrevistado para revisión en la garita de Mexicali. Tras hacer una serie de preguntas las autoridades retuvieron su visa sin motivo alguno o aviso previo. Esto sólo afecta a él en su situación de cruce fronterizo. ATTE NORMA BUSTAMANTE”, dice el mensaje. 

 

Exigen foto de Norma Bustamante desde Estados Unidos, para “evitar especulaciones” 

Empresarios de Mexicali y la directiva estatal del PAN exigieron a Bustamante Martínez que aclare el retiro de la visa, esto para evitar especulaciones y saber si se trata de una investigaciones o señalamientos más serios. 

Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, y Lizbeth Mata Lozano, presidenta del PAN de Baja California, lo señalaron luego de darse a conocer la medida del gobierno estadunidense contra el esposo de la alcaldesa, y que podría ser extensivo para ella. 

El líder empresarial lamentó la especulación y recordó que está alineado a la declaración de Estados Unidos, de que 32 estados de México están en una categoría de “no visitables”, lo que afecta al Valle de Mexicali. 

Agregó que esto genera un “ambiente de incertidumbre respecto al turismo y la seguridad”. 

“Para evitar la especulación, porque he estado también tratando de confirmar si es cierto o no, pues la mejor forma de confirmarlo es que pase y que nos mande una foto de allá, de Calexico, y que nos diga ‘Miren, la visa vigente’, como lo hicieron algunos alcaldes. Como lo hizo el gobernador de Sonora (Alfonso Durazo) de que especulaba que se le había retirado la visa y el señor hizo una visita. Esa es la forma de confirmar o desacreditar”, afirmó Sandoval López. 

Esto, en relación con la visita de junio pasado, a la ceremonia inaugural del 66 aniversario de la Comisión Sonora-Estados Unidos, Arizona-México, donde el gobernador se reunió con su homóloga, Katie Hobbs 

Por su parte, Lizbeth Mata Lozano puntualizó que “no hay claridad en los motivos”, a pesar de que únicamente había sido la visa del esposo, por lo que es necesario aclarar públicamente. 

“Primero la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres, y ahora la presidenta municipal de Mexicali y su esposo. Esto exige explicaciones claras a la ciudadanía”, señaló Mata Lozano. 

La dirigente panista recordó que esta información se da en el marco de la más reciente alerta del Departamento de Estado de Estados Unidos, que restringe el viaje al Valle de Mexicali por riesgos de terrorismo, crimen y secuestro. 

Mata subrayó que la ciudadanía merece saber si esta presunta revocación está relacionada con investigaciones o señalamientos más serios. 

“No es cualquier contexto: es un momento en que Baja California es exhibida a nivel internacional como un lugar con control territorial del crimen y con autoridades incapaces de garantizar la seguridad”, advirtió. 

 

Asegura gobernadora Marina del Pilar que “está en proceso de recuperar” visa 

Por su parte, a tres meses de que el gobierno estadunidense le aplicara la misma medida, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda declaró, en la Ciudad de México, que supuestamente “está en proceso de recuperarla”. 

La mandataria estatal lo respondió el jueves a la prensa local, tras salir del informe de labores del senador Gerardo Fernández Noroña. 

“Seguimos trabajando con mucha coordinación con el gobierno de Estados Unidos. Mucho respeto siempre. Muy tranquilas, trabajando, continuando con el trabajo por la transformación de nuestro país… estamos en ese proceso”, dijo. 

Sobre los motivos, Ávila Olmeda agregó que fue por “temas administrativos”, pero que hay “mucho respeto a la soberanía de ese país”, además de que siguen con “mucha coordinación y comunicación”. 

El pasado 10 de mayo, Marina del Pilar anunció que le habían revocado la visa, luego de que su esposo, Carlos Torres Torres, informó de lo mismo en un comunicado anterior durante el mismo día. 

Actualmente Carlos, y su hermano Luis Alfonso, son investigados en México y Estados Unidos. 

La FEMDO (Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada) de la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con una carpeta de investigación, donde figuran los nombres por los delitos que se presume cometieron, junto a otras personas, como: evasión fiscal, corrupción, huachicoleo, daño a la nación, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, conforme a un reportaje de Semanario Zeta del 19 de mayo pasado. 

Comentarios