Desapariciones-CDMX
CDMX: Fiscalía avisa a madre que hallaron viva a su hija... pero sigue sin aparecer (Video)
El 9 de octubre la Fiscalía de la CDMX anunció la localización de Isabella Orozco, joven desaparecida el 2 de septiembre en la zona del Ajusco, pero su madre no ha podido verla ni recibir pruebas de vida. Denuncia un completo abandono de las autoridades y exclusión de grupos de búsqueda.CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– A casi dos semanas de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) notificó la localización de María Isabella Orozco Lozano, de 16 años, su madre, Pilar Lozano Briceño, publicó un video en el que asegura no haber tenido acceso a su hija ni haber recibido pruebas que confirmen que fue encontrada con vida.
El 8 de octubre último Lozano supo por publicaciones en redes sociales que la Fiscalía capitalina localizó a su hija, no la contactaron directamente. Con la noticia, se dirigió a las instalaciones de la FGJCDMX y ahí le dijeron que en unas horas le darían información sobre Isabella, que se estaban realizando los procedimientos necesarios.
“No sé si la tienen, no sé cómo la tienen, no sé quién, cómo, (si) está a cargo de los cuidados que pueda necesitar, no tengo una sola prueba de que fue encontrada, no la he visto, no tengo una sola prueba en foto, en video, en dactilares, nada que me pueda dar la certeza de ese comunicado, que Isabella fue encontrada”, dijo la madre el 22 de octubre último en un video difundido en su cuenta de Facebook.
Desaparecida el 2 de septiembre en la zona del Ajusco, alcaldía Tlalpan, y que de acuerdo con la FGJCDMX fue localizada el 8 de octubre en un domicilio de Miguel Hidalgo, el caso de Isabella Orozco evidencia nuevamente las fallas en la búsqueda de desaparecidos y en la atención a las víctimas en la capital del país.
En su mismo mensaje, la señora Lozano relata que desde el anuncio oficial no ha recibido información ni acompañamiento por parte de las autoridades. “Desde ese día he hecho todo lo posible para acercarme a la Fiscalía, para tener información. Nadie me ha informado ni un protocolo que se está siguiendo, ni dónde está, ni a cargo de quién, nada, absolutamente nada”, denunció.
Con la voz entrecortada la madre se queja que el vacío informativo la ha colocado en una situación de incertidumbre y exclusión, incluso dentro de los grupos de búsqueda.
No puedo decir que mi hija está desaparecida porque incluso los grupos de madres buscadoras ya no me consideran parte de ellas porque, según esto, mi hija ya apareció, pero la realidad es que no ha aparecido en cuanto a la seguridad de saber si la tienen, quién la tiene y cómo la tienen.
También cuestionó la cobertura mediática del caso: “Estoy muy molesta incluso con varios medios que, si bien en una instancia primaria dieron la noticia de la búsqueda de Isabella, hoy incluso han dado información fuera de lugar de que ha habido un encuentro feliz con mi hija. Yo no la he visto, no tengo ninguna prueba de que Isabella haya sido ingresada a la Fiscalía, ni a un sistema de protección, nada, no tengo idea si fue encontrada o no.”
Zona de terror
La desaparición de Isabella ocurrió en la zona del Ajusco, una región de la alcaldía Tlalpan que familias buscadoras y colectivos han identificado como un punto crítico por la falta de vigilancia, alumbrado y presencia policial, además del hallazgo de fosas clandestinas y reportes recurrentes de desapariciones.
De acuerdo con información recopilada por Proceso en septiembre último, la familia de Isabella denunció desde el inicio la falta de respuesta institucional, el retraso en la activación de la Alerta Amber y fallas en las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), que obstaculizaron la investigación.
Aunque la Fiscalía capitalina informó que la adolescente fue localizada “mediante un operativo conjunto entre la Policía de Investigación (PDI) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)”, la madre sostiene que no se le ha permitido confirmar dicha versión ni acceder a pruebas que acrediten el hallazgo.
Silencio de la fiscalía
El caso ocurre en medio de un incremento sostenido de desapariciones en la capital del país. De acuerdo con el informe Violencia y Pacificación, de México Evalúa, la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de desaparecidos y no localizados del país, con mil 306 casos entre enero y julio de 2025.
El documento advierte que “el volumen de desapariciones en la capital sugiere un deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones”, lo que coloca a la CDMX en una posición crítica frente a la crisis nacional.
El caso de Isabella contrasta con lo expuesto en la Estrategia de la CDMX para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, presentada en abril último por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como uno de los principales compromisos de su administración.
El plan implica la modernización de los protocolos de búsqueda, el fortalecimiento de la coordinación entre la Comisión de Búsqueda y la FGJCDMX, así como el acompañamiento a las familias.
La denuncia pública de Pilar Lozano evidencia la brecha entre el discurso oficial y la experiencia de las familias que enfrentan desapariciones en esta ciudad. Su testimonio plantea preguntas sobre los mecanismos de verificación, comunicación y rendición de cuentas dentro del sistema de búsqueda.
“No tengo absolutamente ninguna certeza de que la Fiscalía haya encontrado a Isabella, no sé qué esté pasando, no sé con qué autoridad o potestad, simplemente van dos semanas y no tengo una sola prueba de vida de Isabella”, concluyó Pilar Lozano en el video que publicó.
Proceso consultó a la Fiscalía de la CDMX sobre el caso. Sin embargo, hasta el cierre de esta publicación, no aclaró si la madre ha tenido acceso a su hija, ni ha presentado evidencia documental (fotográfica, médica o dactilar) que confirme su localización.