Julieta Venegas

Julieta Venegas y la Sinfónica de Guanajuato, recital de vientos y “lujo” en precierre de Cervantino

La orquesta dirigida magistralmente por Iryda Inés Rodríguez Pedraza le dio un nuevo aire al repertorio de Venegas, en donde los instrumentos de viento, como el trombón, se llegó a escuchar en momentos cumbres.
viernes, 24 de octubre de 2025 · 11:04

GUANAJUATO, GTO. (apro).- En noche de precierre del Festival Internacional Cervantino, la cantautora Julieta Venegas se presentó junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ante un lleno total en la Alhóndiga de Granaditas.

El recital mezcló los éxitos de la artista con novedades y un estreno, arreglos especiales en medio de una noche que se respiró con notas pop, en otros momentos con acentos de luchas feministas, y en otros de duelo.

La orquesta dirigida magistralmente por Iryda Inés Rodríguez Pedraza le dio un nuevo aire al repertorio de Venegas, en donde los instrumentos de viento, como el trombón, se llegó a escuchar en momentos cumbres.

El show que se presentó desde el día uno de la programación cervantina como uno de los más esperados, tuvo a gente formada desde las cinco de la mañana. El interés fue tal que más allá de la seguridad por tener una entrada vía QR, muchos asistentes prefirieron formarse todo el día para también obtener asientos en primeras filas.

Ataviada con un vestido ‘azul rey’ con vuelos en los hombros, Julieta salió en medio de aplausos para interpretar el tema “Ilusión” que abrió una noche que la misma artista consideró inusual:

“Estamos muy felices de estar acá en esta noche de lujo, y compartir el escenario con la Sinfónica de Guanajuato y su directora. Es un sueño venir aquí, vine hace mucho pero no es lo mismo, así que ¡gracias por estar aquí!”.

Continuó con “Andar conmigo” (canción cumbre de los primeros años de Venegas en la escena pop mexicana) que elevó la emoción del público para dar paso a “Algo está cambiando” en donde se alcanzaron a ver algunos pañuelos verdes ondeando en el aire, elemento que se usa como símbolo de lucha feminista a favor de la despenalización del aborto.

La música siguió con “Caminar sola” que aborda la violencia de género y “Dos soledades”. Los arreglos hasta este momento –a cargo del músico Pedro Nieto– fueron notorios, las entradas sonaron de ‘fábula musical” dando respiros entre canciones, como sucedió en “Lento”.

El momento álgido fue el estreno del tema “Callaron las canciones”, que Venegas relató como una canción de duelo dedicada a una entrañable amiga, Lynn Fainchtein, quien falleció hace un par de años. Para lo cual tuvo a un invitado especial:

“Pensaban que conocían todo y todas las sorpresas pero les presentamos al Coro de la Universidad de Guanajuato con su director Francisco Martínez. Esta canción es de un duelo, por una amiga que ya no está aquí, Lynn, y me hizo llenarme de música, yo creo que le gustaría y más ver este momento”.

La noche continuó con “Esta vez”, “Final feliz” y “Eres para mí” que fueron coreadas a pulmón abierto en la Alhóndiga de Granaditas. Después “Algún día”, “Limón y Sal” y “Me voy” que fueron las últimas interpretaciones de Venegas con la Sinfónica de Guanajuato.

Pero el concierto no paró ahí, y la gente hizo regresar a Venegas en solitario para interpretar “Despechada” con guitarra en mano. Luego, acompañada de su banda con bataca y pianos de acompañamiento siguieron “Ese camino”, “Debajo de mi lengua”, “En tu orilla” para culminar con “El presente”, tema con el que más que una despedida afirmó se trataba de un ‘hasta luego’.

Venegas, quien hace apenas dos semanas recibió un reconocimiento por ser la primera mexicana en obtener un billón de reproducciones en Spotify, por su colaboración en el tema “Lo siento

BB” junto a Tainy y Bad Bunny, se despidió en medio de una noche estrellada que advierte los cierres más fuertes en teatro y danza en el 53º FIC.

Comentarios