Elección judicial

Instituto Electoral de Zacatecas pide presupuesto de casi 146 mdp para elección judicial

 La consejera Gabriela Muñoz Rodríguez, presidenta de la comisión de administración, dio a conocer que el presupuesto solicitado asciende a 145 millones 951 mil 509 pesos, que se aplicará en servicios personales, materiales y suministro, servicios generales y en bienes muebles e inmuebles.
martes, 4 de febrero de 2025 · 10:51

ZACATECAS, Zac (apro) .- El Instituto Electoral del Estado (IEEZ) solicitó un presupuesto de 145 millones 951 mil pesos para organizar y llevar a cabo la elección extraordinaria de 11 magistraturas y 36 jueces y juezas locales. 

La propuesta de gasto para la elección judicial fue aprobada por unanimidad por el consejo general del órgano electoral, durante una sesión extraordinaria celebrada este lunes, y enviada al gobierno estatal y la LXV Legislatura local. 

"Apelamos a la sensibilidad y se haga un esfuerzo conjunto para dotar al IEEZ de un presupuesto suficiente que permitan, sin tropiezos, llevar a cabo las dinámicas del particular modelo de elección judicial", expresó Juan Manuel Frausto Rueda, presidente del órgano electoral. 

 La consejera Gabriela Muñoz Rodríguez, presidenta de la comisión de administración, dio a conocer que el presupuesto solicitado asciende a 145 millones 951 mil 509 pesos, que se aplicará en servicios personales, materiales y suministro, servicios generales y en bienes muebles e inmuebles. 

 Del gasto electoral total, explicó, el 41.34% se destinará a servicios personales por la contratación de mil 456 plazas eventuales para los 58 consejos municipales y oficinas centrales del Instituto. 

El presidente Frausto Ruedas justificó la contratación de más personal, ya que, por su complejidad, el cómputo de la elección judicial, explicó, no se realizará en la casilla sino en los consejos municipales y en algunos esa actividad implicará de 3 a 8 días. 

En la elección extraordinaria, a realizarse del 1 de junio, el Instituto Electoral estima se usarán 4 boletas electorales, con la posibilidad de que sean 5, debido a que se eligen magistraturas y jueces penales, civiles, familiares y otras ramas. 

 "Y esto implica un costo adicional en la impresión de las boletas que por mandato del INE debe incluir las mismas medidas de seguridad que una elección ordinaria", enfatizó el presidente del IEEZ, tras detallar que, de emplearse 4 boletas, el Instituto enviará a imprimir 5 millones 140 mil boletas. 

La consejera Muñoz Rodríguez dijo que, para esta elección, que es concurrente con el INE y con casilla única seccional, se requiere una mampara diferente a las empleadas en procesos ordinarios, lo que implica destinar recursos para su diseño y fabricación. 

El presidente Juan Manuel Frausto sostuvo que se trata de "un presupuesto austero, diseñado con responsabilidad y ajustado a la realidad económica del estado". 

Comentarios