Nacional

Estudiantes de la normal de Atequiza retienen autobuses con 73 migrantes

El objetivo de la retención era utilizar los vehículos en protesta por las tarifas de la empresa de transporte, argumentando que no se les hacen descuento por ser estudiantes. En un principio, desconocían que los pasajeros eran migrantes; una vez que se enteraron, los llevaron a su destino original.
miércoles, 12 de febrero de 2025 · 11:39

GUADALAJARA, Jalisco (apro) .- Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza, Jalisco "Miguel Hidalgo" retuvieron dos autobuses con migrantes que contaban con estancia legal en México. Estos migrantes eran trasladados de la Ciudad de México a Guadalajara para residir y trabajar en la capital de Jalisco, con el respaldo de un programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El hecho provocó una gran movilización de fuerzas estatales y federales, así como conmoción en el plantel educativo. 

Los migrantes, un total de 173 en seis autobuses, son parte de un programa de la ACNUR. Cuatro autobuses continuaron su recorrido planeado, mientras que un grupo de 31 estudiantes retuvo dos de esos autobuses, que transportaban a 73 migrantes, en la caseta La Barca-Ocotlán.  

El objetivo de la retención era utilizar los vehículos para protestar contra las tarifas de la empresa de transporte federal, argumentando que no se les hacen descuento por ser estudiantes.  

En un principio, los estudiantes desconocían que los pasajeros eran migrantes; una vez que se enteraron, decidieron llevar a los migrantes a su destino original. Sin embargo, para continuar con su protesta, los estudiantes cambiaron a los pasajeros de uno de los camiones foráneos a uno de la escuela y siguieron camino a Guadalajara. 

Durante el traslado, se generó una versión errónea de que los migrantes estaban secuestrados por los estudiantes, lo que provocó la movilización de diversas dependencias federales y estatales, incluyendo la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Estatal, la Fiscalía del Estado, la Policía Vial, la Comisaría de Guadalajara y autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM). Estas fuerzas detuvieron los camiones con migrantes y estudiantes en la avenida Lázaro Cárdenas, entre las calles Olmo y Sauce en Guadalajara. 

A este punto, llegaron algunos padres de los estudiantes y la maestra normalista, Gabriela Meza para investigar la situación de los jóvenes. La profesora afirmó que su objetivo era proteger los derechos humanos de los estudiantes.  

"No sabemos cuáles eran las actividades que iban a hacer los muchachos acá en Guadalajara. Solo sabemos que tenían el camión de la escuela. De hecho, la última vez que pasó algo como esto fue en los ochentas," refirió. 

Al enterarse de lo ocurrido, policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos, donde se ubica la normal de Atequiza, y otros elementos de la Policía Estatal se trasladaron al plantel educativo para investigar.  

En un momento, los camiones retenidos estuvieron en el acceso a la escuela. La irrupción de los uniformados generó conmoción e intranquilidad entre estudiantes y maestros presentes, y algunos estudiantes denunciaron maltratos y abusos policiales, ya que los agentes ingresaron corriendo y apuntando con armas largas. 

Los migrantes, provenientes de países como Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Haití, Venezuela, Brasil y Cuba, se dirigían a un lugar previamente concertado para su alojamiento temporal en Guadalajara, organizado por el programa de la ONU conocido como ACNUR, cuando fueron objeto de esta detención no planificada. 

Después de más de cinco horas, todos los migrantes, incluidos hombres, mujeres y familias con menores, fueron alojados en las instalaciones del hotel donde se esperaba que llegaran.  

Los estudiantes fueron liberados debido a que los migrantes y la empresa de transporte desistieron de presentar cargos formales. 

Comentarios