Chiapas
Detienen al presunto feminicida de Yerli Yaritza, joven buscadora de Chiapas
El fiscal general del Estado informó la detención de Bryan “N”, novio de la joven, quien fue identificado mediante cámaras de videovigilancia al ingresar al domicilio junto a la estudiante y salir posteriormente solo.TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- El feminicidio de Yerli Yaritza, de 18 años, estudiante de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la Universidad Benito Juárez García (UBBJ), ocurrido el pasado 22 de noviembre en su cuarto de alquiler en el barrio Guadalupe Pashilá, mantiene consternada a la población de Ocosingo.
La joven buscaba a su padre, Hamilton Pérez, originario de Tila, desaparecido en 2024 en una carretera rumbo al municipio vecino de Yajalón, en medio de la ola de desapariciones que persiste en Chiapas. Yerli participaba activamente junto con su madre, Angélica, en las labores de búsqueda de su padre, cuyo paradero sigue sin esclarecerse.
El lunes 24 de noviembre, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó la detención de Bryan “N”, novio de la joven, quien fue identificado mediante cámaras de videovigilancia al ingresar al domicilio junto a la estudiante y salir posteriormente solo.
El fiscal detalló que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento y adelantó que la Fiscalía solicitará la pena máxima de hasta cien años de prisión para el presunto feminicida. También informó que, en lo que va del año, en Chiapas se han registrado 26 feminicidios tipificados por las autoridades.
Tras conocerse la muerte de Yerli, en el municipio de la región de la Selva circuló inicialmente el rumor de que la joven se había suicidado, versión que desató indignación entre la población y el sector estudiantil.
Este sábado, cientos de alumnos de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” marcharon pacíficamente para exigir justicia y un alto a la violencia contra las mujeres.
Vestidos de blanco y portando globos naranjas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los manifestantes llevaron al frente la fotografía de Yerli y cartulinas con mensajes como: “No aparecemos muertas, nos matan”, “Que ser mujer no te cueste la vida”, “De camino a casa quiero ser libre, no violentada” y “Mi vida tiene valor, mi cuerpo no tiene precio”.
La colectiva feminista 50+1 condenó el feminicidio y advirtió sobre intentos de autoridades ministeriales por clasificar muertes violentas de mujeres como “suicidios”, sumándose a las denuncias de la familia y de la comunidad estudiantil sobre presuntas inconsistencias en la escena del crimen. La organización exigió verdad, justicia y la ampliación efectiva de la Alerta de Violencia de Género hacia pueblos originarios.
“No basta con trabajo de difusión y burocracia; se requieren acciones contundentes de seguridad, prevención y justicia en las comunidades indígenas donde las mujeres están siendo asesinadas”, señaló la colectiva.
Asimismo, envió sus condolencias a la madre de Yerli, a sus familiares, amigas, amigos y a la comunidad universitaria, y precisó que su propio registro contabiliza 28 feminicidios en Chiapas en lo que va del año.