Feminicidios

Cada 10 horas ocurre un feminicidio en México: Cepal

De acuerdo a la Cepal, México fue en 2024 el país latinoamericano donde más mujeres murieron asesinadas, con tres mil 739, pero sólo el 22.8% de los casos fueron clasificados como feminicidios.
lunes, 24 de noviembre de 2025 · 11:35

BOGOTÁ (apro).– La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reportó este lunes que en 2024 ocurrieron 852 feminicidios en México, uno cada 10 horas en promedio, lo que arroja una tasa de 1.3 asesinatos de mujeres por motivos de género por cada 100 mil habitantes del sexo femenino en ese país. 

En el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrará este martes, el organismo regional señaló que la tasa de feminicidios en México es superior a la de 2015 (que fue de 0.7 por cada 100 mil mujeres) y menor a la de 2020 (1.5). 

“En México se observa un aumento de la tasa (de feminicidios) en 2020 respecto de 2015, seguido de una disminución en 2024 que, sin embargo, no bastó para llegar a la cifra registrada en 2015”, señaló la Cepal en un comunicado. 

De acuerdo con las cifras presentadas en el reporte, México fue en 2024 el país latinoamericano donde más mujeres murieron asesinadas, con tres mil 739, pero sólo el 22.8% de los casos fueron clasificados como feminicidios. 

En cambio, en Brasil fueron asesinadas ese año dos mil 424 mujeres y el 59.9% de esos crímenes se clasificaron como femicidios. 

A nivel latinoamericano, en 2024 al menos tres mil 814 mujeres fueron víctimas de?feminicidio en 2024, lo que representa que por lo menos ocurren 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, indicó la Cepal. 

Señaló que en los últimos cinco años se registraron al menos 19 mil 254 feminicidios en América Latina, un promedio de tres mil 850 cada año. 

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar, afirmó que en la región se siguen observando niveles inaceptables de violencia por razón de género contra las mujeres y niñas, incluida su expresión más extrema: el feminicidio. 

“La violencia feminicida persiste como una grave y extendida vulneración de los derechos humanos de las mujeres y niñas en la región”, sostuvo. 

Y dijo que la prevención y eliminación del feminicidio no es un asunto circunscrito a la seguridad pública, sino un objetivo urgente del plan de acción para lograr la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado. 

Comentarios