CDMX
Estrenan radares móviles en CDMX para detectar exceso de velocidad. Así funcionan (Video)
El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones. En caso de que un auto o motocicleta cuente con más de tres multas sin pagar, podrá ser remitido a un corralónCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, puso en marcha la operación de nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas en diferentes vialidades de la capital, con los cuales se podrá conocer si los conductores registran adeudos de infracciones.
El operativo empezó en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se remitieron 14 vehículos al depósito vehicular, 12 por falta de placas de circulación, y uno por exceso de velocidad; y siete motocicletas por exceso de velocidad. Además, se efectuaron 37 revisiones, se tomaron 23 infracciones y una garantía, de acuerdo con la SSC.
La directora general de Aplicación de Normatividad de Tránsito, Beatriz Valdez Vázquez, explicó que este nuevo programa de radares móviles es la introducción de una novedosa tecnología donada por la iniciativa Bloomberg, con la que empezará a operar el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito.
A diferencia del Programa Fotocívicas, que consiste en la instalación de radares fijos en puntos exactos que la ciudadanía ya tiene ubicados, con la nueva tecnología se verán puntos de alta incidencia por velocidad y se colocarán por toda la ciudad, “conforme a la estadística que arroje la alta incidencia por hechos de tránsito”, explicó la funcionaria.
#BoletínSSC | #OperativoVial | #Tránsito l La #SSC, a través de la Subsecretaría de #ControlDeTránsito, puso en marcha la operación de nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas en diferentes vialidades de la capital, con los cuales se podrá… pic.twitter.com/rZoQddN7bK
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) February 22, 2025
Los radares móviles monitorearán la velocidad de los vehículos y motocicletas en vialidades primarias, secundarias y controladas, como el segundo piso del Periférico.
Los dispositivos proporcionan una “proyección de espejo que a dos o tres kilómetros de distancia posibilita bajar la imagen a través de una computadora laptop y se puede detectar la velocidad a la que circula el ciudadano y saber si rebasó los límites permitidos”.
La fotografía se enviará a un dispositivo que portarán policías de tránsito, que se ubicarán metros adelante de los radares, para que detengan al automovilista o motociclista. “Enseguida se le mostrará al conductor la imagen de su vehículo a la velocidad en la que circulaba, para que de esta forma se le aplique la sanción correspondiente”, informó Valdez Vázquez.
Adeudos de infracciones
El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.
En caso de que un vehículo o motocicleta cuente con más de tres multas sin pagar, podrá ser remitido a un depósito vehicular, conforme al Reglamento de Tránsito en su artículo 67 fracción I.
Asimismo, los que solo excedan los límites de velocidad y no cuenten con adeudos pendientes serán acreedores a una amonestación verbal para generar conciencia en el respeto a los límites de velocidad como lo marca el artículo 9, fracción II.
En redes sociales, ciudadanos criticaron el estado de las calles, y cuestionaron si parte del dinero recaudado por las infracciones se destinará al arreglo de los baches que hay por toda la ciudad.
La SSC explicó que este nuevo programa de radares móviles forma parte de las acciones para promover el respeto al Reglamento de Tránsito y reducir los accidentes por circular a exceso de velocidad.
En México cada día fallecen 44 personas a consecuencia de un siniestro vial, de acuerdo con Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra).
Además, el mismo organismo señaló que el 66% de los conductores no respetó los límites de velocidad, lo que incrementa la posibilidad de ocasionar un accidente. La probabilidad de que una persona sufra lesiones graves durante un percance de coche crece hasta un 80% cuando la velocidad excede los 50 kilómetros por hora indicó el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).