sarampión
CDMX confirma nuevo caso de sarampión y pierde posibilidad de declarar el cierre del brote del virus
El pasado 4 de noviembre, la secretaria de Salud Pública, Nadien Gasman, informó en entrevista con Proceso que la dependencia a su cargo estudiaba un posible nuevo caso de sarampión en la capital que, de confirmarse, se sumaría a los seis que hasta ese entonces se tenían contados.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de poco más de siete semanas sin registro de casos de sarampión en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud federal (SSA) confirmó un nuevo caso de contagio en la capital, el cual rompe la racha de ausencia de contagios y cancela la declaratoria de cierre del brote que ya presumía la secretaría del ramo a nivel local.
El pasado 4 de noviembre, la secretaria de Salud Pública, Nadien Gasman, informó en entrevista con Proceso que la dependencia a su cargo estudiaba un posible nuevo caso de sarampión en la capital que, de confirmarse, se sumaría a los seis que hasta ese entonces se tenían contados.
Entonces, detalló que se trataba de una persona que vive en el Estado de México, pero estudia en la alcaldía Gustavo A. Madero. La funcionaria dijo que ya se realizaban todas las acciones del protocolo para detectar posibles contagios o frenar la propagación del virus.
Sin embargo, el mismo 4 de noviembre, en su Informe Diario del Brote de Sarampión, la Dirección General de Epidemiología de la SSA confirmó que la CDMX ya acumulaba siete casos de los cinco mil 160 sumados hasta entonces en todo el país.
El viernes 31 de octubre, en su comparecencia ante la Comisión de Salud del Congreso de la CDMX por la Glosa del primer informe de gobierno, Nadine Gasman comentó que, tras siete semanas sin registrar un nuevo caso de sarampión, el 23 de noviembre se podría declarar el cierre del brote en la CDMX.
Sin embargo, en la entrevista con Proceso, ante la posibilidad de un nuevo caso, advirtió: “Si este caso resulta positivo, pues la cuenta empieza de nuevo”; es decir, se cancelaría la declaratoria y tendrían que pasar, al menos, 90 días o tres meses más sin otro caso, para poder decir que la capital está libre de sarampión.
En su reporte de este 12 de noviembre, la Dirección General de Epidemiología tenía registrados cinco mil 252 casos acumulados -siete de ellos en la CDMX-, distribuidos en 27 entidades y 142 municipios del país.
Proceso solicitó una entrevista con la secretaria Gasman para hablar del nuevo caso, pero hasta el cierre de esta edición, no obtuvo respuesta.