CDMX

Rescatan a 80 niñas y adolescentes de Casa de las Mercedes; indagan violación agravada y explotación

“No podemos permitir que en ningún lugar, y menos en un espacio que está para proteger a niñas, pueda haber abusos de este tipo”, afirmó Clara Brugada en conferencia convocada de último momento.
jueves, 30 de octubre de 2025 · 16:51

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ochenta niñas y adolescentes fueron rescatadas por autoridades de la Ciudad de México del centro de asistencia privada Casa de las Mercedes, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, tras denuncias por violación agravada, traslado irregular de menores y explotación doméstica, presuntamente cometidos por personal y personas vinculadas a la institución.  

El operativo realizado el 29 de octubre contó con la presencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tanto federal como de la capital mexicana, y culminó con el rescate de 47 menores en la sede Schultz y 33 en la sede Berriozábal, ubicadas en la colonia San Rafael. Además, el caso llevó a la detención de un hombre identificado como Aquiles “N”, por el delito de violación agravada y a la intervención judicial de ambos albergues.  

Durante una conferencia de prensa convocada de último momento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada; acompañada por la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, y la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González; explicó que la acción fue resultado de una resolución judicial emitida el 29 de octubre de 2025, a solicitud del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX), luego de detectar irregularidades en las dos sedes del albergue. 

“No podemos permitir que en ningún lugar, y menos en un espacio que está para proteger a niñas, pueda haber abusos de este tipo”, afirmó Brugada al inicio de la conferencia. 

El operativo derivó de una resolución judicial que autorizó medidas urgentes de protección especial, solicitadas por el DIF-CDMX, luego de que personal del organismo y del comité de vigilancia, en el que participa la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, detectaran “una serie de irregularidades y posibles actos delictivos” durante visitas de supervisión. 

Según explicó Araceli Damián González, las medidas fueron implementadas el 29 de octubre de 2025, tras la resolución de una juez de control. “Se dio cumplimiento a la resolución judicial emitida para tomar las medidas urgentes de protección especial (…) en favor de niñas y adolescentes que se encontraban bajo acogimiento en las dos sedes del Centro de Asistencia Social, denominada Casa de las Mercedes”, señaló. 

Damián detalló que desde la detección de los hechos se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). 

“Trabajan en el resguardo y cuidado de las menores psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas, doctoras, pedagogas y cuidadoras”, subrayó la funcionaria.  

La secretaria confirmó que una de las denuncias derivó en la orden de aprehensión contra Aquiles ‘N’, acusado del delito de violación agravada, y que el Gobierno capitalino promovió medidas judiciales adicionales para garantizar el traslado y protección de las menores ante la oposición legal de la institución asistencial, que interpuso un amparo.

¿QUÉ PASÓ EN LA CASA DE LAS MERCEDES? 

En la misma conferencia, la fiscal Bertha Alcalde  detalló que la investigación comenzó en marzo de 2025, luego de que una adolescente bajo resguardo en Casa de las Mercedes fuera trasladada “irregularmente” por la directora del centro, Ángela ‘N’, al domicilio de su madre, Claudia ‘N’, donde presuntamente fue agredida sexualmente por Aquiles ‘N’, tras ser drogada. 

“Durante los meses siguientes, la víctima señala haber sido objeto de amenazas, acoso e intimidación por parte de la institución, quien le advirtió que podría perder la custodia de su hijo si se denunciaban los hechos”, relató Alcalde. 

Pese a las amenazas, la adolescente redactó una carta dirigida al DIF-CDMX, lo que permitió abrir la carpeta de investigación y activar las medidas de protección.  

Con base en los dictámenes periciales y las entrevistas ministeriales, la FGJCDMX ejecutó la orden de aprehensión contra Aquiles “N” y abrió otra investigación por el traslado irregular de menores a domicilios privados “para realizar actividades domésticas”. 

Posteriormente, un juez concedió medidas preventivas que incluyeron la prohibición de acercamiento o comunicación con las víctimas, la custodia policial de los inmuebles vinculados a la institución, y el traslado videograbado y protegido de las menores a espacios bajo responsabilidad del DIF-CDMX. 

En su mensaje final,  Clara Brugada  aseguró que el Estado actuó “de inmediato cuando tuvo conocimiento de esta presunta agresión sexual a una menor alojada en esta Casa de Asistencia Social Privada”, y reiteró que el presunto agresor “ya se encuentra detenido bajo custodia policial y será procesado y juzgado”. 

“Quien se atreva a tocar a una niña en esta ciudad será sancionado con todo el peso de la ley”, advirtió Brugada.  

También pidió “que este tema no se politice”, insistiendo en que “nadie más intervino en esta situación”, en referencia a la presencia de la alcaldesa opositora de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, en el lugar de los hechos.  

Comentarios