Estrés laboral
Estrés laboral en México: qué exige la NOM-035 y qué multas aplican
La NOM-035 está vigente desde 2019 y requiere que todos los centros de trabajo evalúen su entorno organizacional y documenten acciones para reducir riesgos psicosociales.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La regulación laboral en México establece que los empleadores deben identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, entre los que se encuentra el estrés laboral, y contempla sanciones económicas para quienes incumplan estas disposiciones. Desde octubre de 2019 la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 está vigente en todos los centros de trabajo y su cumplimiento es obligatorio.
La norma, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), señala que las empresas deben aplicar procedimientos para reconocer condiciones que generen tensión, cargas laborales elevadas, falta de control sobre las actividades, jornadas prolongadas, eventos traumáticos severos o entornos organizacionales con efectos en la salud de los trabajadores. El marco regulatorio exige documentar estos procesos, capacitar al personal, difundir información y mantener registros de las acciones adoptadas.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
La Ley Federal del Trabajo establece sanciones cuando los empleadores incumplen las normas de seguridad y salud en el trabajo. Las multas oscilan entre 250 y 5 000 unidades de medida y actualización (UMA). El valor anual de la UMA determina el monto final de la sanción, que en distintos años ha ido desde poco más de 20 000 pesos hasta superar los 500 000 pesos, según cálculos basados en los rangos establecidos por las autoridades laborales.
Principales disposiciones que deben cumplir los centros de trabajo
Tras la entrada en vigor de la NOM-035, los centros de trabajo de todos los tamaños están obligados a cumplir procesos específicos. Estas son las acciones más relevantes:
- Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial en cada puesto de trabajo.
- Implementar medidas de prevención, capacitación y difusión sobre riesgos psicosociales.
- Mantener evidencia documental para inspecciones laborales realizadas por la STPS.
- Aplicar evaluaciones internas según el tamaño del centro de trabajo.
- Atender casos de eventos traumáticos severos y canalizar a los trabajadores cuando sea necesario.
- Contar con una política interna de prevención en todo centro laboral, sin importar su tamaño.
- Establecer mecanismos de reporte para incidentes relacionados con factores psicosociales.
Inspecciones laborales ya pueden sancionar incumplimientos
La NOM-035 divide su implementación en dos etapas. La primera obliga a todos los centros laborales a adoptar políticas internas y mecanismos de reporte. La segunda solicita evaluaciones más detalladas sobre el entorno organizacional, las cargas de trabajo y las condiciones que puedan generar estrés.
El proceso exige aplicar cuestionarios autorizados, analizar resultados, elaborar reportes y adoptar medidas de control. Entre las acciones contempladas se encuentran ajustes a cargas laborales, revisión de horarios, mecanismos de atención a eventos traumáticos y mejoras en la comunicación interna.
La STPS puede solicitar evidencia documental durante inspecciones laborales. Cuando la documentación no existe, es insuficiente o no coincide con lo establecido por la norma, la autoridad puede determinar incumplimiento y aplicar sanciones. Estas inspecciones verifican políticas, diagnósticos, evaluaciones aplicadas, medidas implementadas y registros de difusión.
Estrés laboral avanza en procesos para reconocimiento como enfermedad de trabajo
En el país se han presentado propuestas para actualizar la tabla de enfermedades de trabajo de la Ley Federal del Trabajo e incluir el estrés laboral dentro de las afectaciones vinculadas a los factores de riesgo psicosocial. Legisladores han impulsado este reconocimiento mediante iniciativas que buscan relacionar formalmente el estrés con condiciones laborales específicas.
Obligación legal aplica en todo el país y para todos los centros de trabajo
La NOM-035 tiene aplicación general en todo el territorio nacional y abarca a microempresas, pequeñas, medianas, grandes corporativos y organizaciones públicas. Cada centro debe implementar medidas según su número de trabajadores, pero todos deben contar con una política de prevención y un procedimiento para atender casos relacionados con factores de riesgo psicosocial.
La autoridad laboral señala que la finalidad del marco regulatorio es establecer procedimientos que permitan identificar riesgos y atenderlos de manera oportuna. El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas conforme a la Ley Federal del Trabajo.