CDMX
“Si te tocan, nos toca”: Brugada presenta campaña contra la violencia de género
La jefa de Gobierno anunció que se enviará un paquete de iniciativas orientadas a fortalecer la protección de mujeres víctimas de violencia familiar y abuso sexual, así como para garantizar condiciones de seguridad en hoteles.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el próximo 25 de noviembre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CJSL) enviarán al Congreso capitalino un paquete de iniciativas de reforma orientadas a fortalecer la protección de mujeres víctimas de violencia familiar, abuso sexual y garantizar condiciones de seguridad en hoteles.
Durante su mensaje, Brugada dio la “bienvenida” a la marcha del 25 de noviembre por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y afirmó que en la Ciudad de México “se marcha contra la violencia y sin violencia”.
El posicionamiento ocurre tras la protesta del 15 de noviembre, conocida como la marcha de la Generación Z, que culminó en enfrentamientos entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y ciudadanos, por los que el Gobierno capitalino y la presidenta, Claudia Sheinbaum, acusaron a la oposición de promover los actos de violencia registrados en esa jornada.
Mensajes de prevención
Este lunes 24 de noviembre, la dirigente local morenista presentó la campaña “Si te tocan, nos toca”, una estrategia de comunicación que será difundida en espacios públicos mediante 12 mensajes enfocados en prevenir y erradicar la violencia de género.
Brugada anunció además las siguientes medidas:
- La creación de una defensoría de las mujeres, que brindará representación jurídica directa a víctimas de violencia a partir del 1 de enero.
- La firma de un convenio con el transporte concesionado para prevenir y sancionar el acoso y el abuso sexual en microbuses y rutas de la ciudad.
- El despliegue de la “Oleada Violeta”, brigadas territoriales de sensibilización y acompañamiento en todas las alcaldías.
- La inauguración del programa Caminos de Mujeres Libres y Seguras, que contempla 334 kilómetros de vialidades iluminadas y rehabilitadas.
- La apertura de un Módulo de Género especializado en la atención de delitos de género en la SSC
- La presentación del primer informe de avance de la Alerta por Violencia contra las Mujeres.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Dapthne Cuevas, señaló que la campaña parte de la premisa de que “en esta ciudad la violencia contra las mujeres no es un asunto individual, nos toca a todas, nos toca a todos; nos obliga a organizarnos, a actuar, a prevenir, a educar y a construir comunidades más igualitarias”.
Cuevas Ortiz destacó que las acciones derivan del trabajo coordinado entre distintas dependencias del gobierno capitalino, entre ellas la Secretaría de Cultura (SC), la Secretaría de Salud (Sedesa), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Secretaría de Bienestar (SB), la Consejería Jurídica, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), la SSC y la Fiscalía capitalina.
En materia cultural, se anunciaron 83 actividades territoriales, siete convocatorias masivas y 26 acciones en redes sociales y medios oficiales rumbo al 8 de marzo de 2026.
Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, afirmó que la violencia contra las mujeres es un tema de justicia y salud pública, y anunció la capacitación de promotores que visitan casa por casa para detectar posibles casos de violencia y canalizarlos a los servicios gubernamentales.
Señaló que los servicios de salud deben considerar indicadores físicos y emocionales, y puntualizó: “Cuando las mujeres llegan con dolor persistente, con ansiedad, con insomnio, con lesiones repetidas, esas que se caen de las escaleras, que el refrigerador les pega en la cara, es muy importante que los servicios de salud tengan esta conciencia de que puede ser violencia contra las mujeres”.