CDMX
Brugada encabeza obras de rehabilitación en el Estadio Azteca por Mundial 2026
La mandataria capitalina dio banderazo a los trabajos que forman parte del programa “Juega Limpio, Paso Limpio”, que buscan intervenir infraestructura urbana clave, incluyendo transporte, comercio, movilidad peatonal y vehicular, de cara al Mundial de Fútbol.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el inicio de una serie de obras de rehabilitación en la zona que rodea el Estadio Azteca, sede del Mundial de Fútbol 2026, ubicada en los límites de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan.
El miércoles 29 de octubre, la mandataria capitalina dio banderazo a los trabajos que forman parte del programa “Juega Limpio, Paso Limpio”, que buscan intervenir infraestructura urbana clave, incluyendo transporte, comercio, movilidad peatonal y vehicular, de cara al Mundial de Fútbol.
Según la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), las intervenciones incluyen la modernización del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Huipulco, con una intervención de más de 16 mil metros cuadrados que abarca rehabilitación de carpeta asfáltica, banquetas, andadores, puentes peatonales y nueva iluminación.
Además, se prevé la construcción de un nuevo mercado con biciestacionamiento, destinado a los comerciantes locales y a usuarios de la ciclovía que conecta Calzada de Tlalpan con otras zonas de la ciudad.
De acuerdo con la SOBSE, el puente vehicular Circuito Estadio Azteca también será objeto de rehabilitación integral: se renovará la carpeta asfáltica, se ampliarán 950 metros cuadrados de banquetas, se mejorará la iluminación y se reforzará la seguridad estructural.
La ciclovía prevista conectará el sur de la ciudad con el Zócalo, mientras que se rehabilitarán cinco mil 600 metros cuadrados de arroyo vehicular del puente de Tlalpan, así como 950 metros cuadrados de banqueta.
Brugada aseguró que las obras buscan garantizar derechos básicos de la población que habita y trabaja alrededor del estadio, incluyendo acceso a agua, drenaje, limpieza de áreas comunes, servicios públicos y transporte.
La mandataria mencionó que se planean más de 30 obras simbólicas en la ciudad, entre ellas la modernización del Tren Ligero, que será renombrado “Tren El Ajolote”, con el objetivo de duplicar la cantidad de trenes para aumentar la capacidad de transporte entre Taxqueña y Xochimilco.