Pensión Bienestar

Pensión Mujeres Bienestar: quiénes cobran del 24 al 28 de noviembre

La Pensión Mujeres Bienestar continúa su dispersión del bimestre noviembre-diciembre con pagos programados del 24 al 28 de noviembre.
sábado, 22 de noviembre de 2025 · 07:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años residentes en el Estado de México, continúa con la dispersión del apoyo correspondiente al bimestre noviembre-diciembre de 2025. La entrega del recurso se realiza mediante depósitos en la tarjeta del Banco del Bienestar, como parte del operativo programado por la Secretaría del Bienestar del Estado de México.

El monto establecido para las beneficiarias es de 3,000 pesos bimestrales. Este apoyo económico forma parte del esquema estatal que se dispersa de manera escalonada por la letra inicial del primer apellido, con el fin de evitar saturaciones en sucursales bancarias y cajeros automáticos.

El calendario general de pago del programa para este bimestre se desarrolla del 3 al 27 de noviembre. Durante este periodo, las beneficiarias reciben el depósito en la fecha asignada conforme al orden alfabético. Los recursos quedan disponibles en la cuenta y pueden retirarse en cualquier momento sin que sea necesario acudir el mismo día del depósito.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Quiénes cobran del 24 al 28 de noviembre

La semana del 24 al 28 de noviembre corresponde a la última etapa del calendario de pagos. Para estos días se programaron los depósitos de las beneficiarias cuyos apellidos inician con las letras R a Z. La programación quedó establecida de la siguiente manera:

Lunes 24 de noviembre: reciben el apoyo las mujeres cuyo primer apellido comienza con la letra R. Con este grupo inicia la última semana de dispersión del programa.

Martes 25 de noviembre: corresponde a las beneficiarias con apellidos que inician con la letra S. Este día mantiene el orden alfabético establecido por el programa.

Miércoles 26 de noviembre: se realiza el depósito para los grupos correspondientes a las letras T, U y V. Estos apellidos se concentran en una sola fecha debido al cierre de la programación mensual.

Jueves 27 de noviembre: se dispersan los recursos para las letras W, X, Y y Z. Con este grupo finaliza el calendario de pagos del bimestre noviembre-diciembre.

Aunque el periodo solicitado abarca hasta el viernes 28 de noviembre, el calendario oficial del programa no asigna depósitos para ese día. La dispersión concluye el jueves 27 como cierre operativo para este bimestre.

Funcionamiento del pago y acceso al recurso

La Secretaría del Bienestar del Estado de México señaló que los depósitos se realizan exclusivamente a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Esta modalidad permite que las beneficiarias reciban el apoyo sin intermediarios y que el acceso al recurso sea directo.

Una vez que el depósito se refleja en la cuenta, las mujeres pueden retirarlo en cajeros automáticos del Banco del Bienestar sin comisión. En caso de utilizar cajeros de otras instituciones bancarias, pueden existir cargos según la política de cada banco. La tarjeta también puede emplearse para compras en establecimientos que acepten pagos electrónicos.

La dependencia recordó que el retiro no es obligatorio el mismo día del depósito, ya que el recurso permanece disponible en la cuenta. Esta consideración busca evitar concentraciones en puntos de retiro durante las fechas de mayor afluencia.

Requisitos y recomendaciones para beneficiarias

La Secretaría del Bienestar recomendó a las beneficiarias verificar que su tarjeta esté activa y que sus datos personales estén actualizados en el sistema, entre ellos CURP, domicilio y número telefónico. La actualización oportuna de datos ayuda a evitar retrasos en la dispersión y problemas durante el cobro.

En caso de extravío, daño o fallas en la tarjeta del Banco del Bienestar, las beneficiarias pueden acudir a los módulos de atención establecidos por el programa para solicitar su reposición. Para realizar este trámite, deberán presentar identificación oficial y el comprobante de incorporación al programa.

La dependencia también sugiere consultar el calendario antes de acudir al banco o al cajero para revisar la fecha asignada según la letra del apellido. Asimismo, recomienda no compartir datos bancarios ni permitir que terceros manipulen la tarjeta.

Última etapa del operativo de noviembre

Con la dispersión programada del 24 al 27 de noviembre, el programa entra en su fase final del bimestre noviembre-diciembre de 2025. Durante el mes se atendieron gradualmente todas las letras del abecedario para asegurar la distribución ordenada del recurso.

La Secretaría del Bienestar estatal mantendrá módulos de atención para resolver dudas relacionadas con la activación de tarjetas, reposición, actualización de datos y orientación sobre el uso del recurso. También continuará con el seguimiento del funcionamiento de la tarjeta del Banco del Bienestar para garantizar el acceso al apoyo por parte de las beneficiarias.

Comentarios