Desapariciones-CDMX
Desapariciones en la CDMX: Cravioto destaca avances; oposición exige acciones inmediatas
Cravioto anunció que en noviembre comenzará a operar el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, que reunirá a la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en un mismo espacio.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, el secretario de Gobierno, César Cravioto, presentó los avances del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, pero se evidenció un marcado contraste entre la visión institucional y la intervención de la diputada del PRI, Tania Larios, quien señaló al Ajusco como una zona de alta incidencia de desapariciones.
En su participación, Cravioto destacó los logros del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, coordinado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Secretaría de Gobierno (SecGob) y la Comisión de Búsqueda local, señalando que se han sostenido más de 150 sesiones con la participación de instituciones y familias buscadoras.
Entre los avances enumerados por el secretario se incluyen: la duplicación del presupuesto de la Comisión de Búsqueda, la creación del protocolo de búsqueda inmediata, el sistema único de gestión de casos, la conformación de equipos especializados interinstitucionales, el inicio de la construcción de un Centro de Resguardo Temporal, así como la implementación de un plan maestro de ADN y protocolos específicos para la búsqueda de personas fallecidas o con vida en proceso de localización.
Asimismo, destacó la estrategia de búsqueda por patrones, que agrupa más de 250 casos, la consolidación de un equipo para casos de larga data, y la creación de un equipo de acompañamiento emocional a menores con madres o padres desaparecidos.
Cravioto anunció que en noviembre comenzará a operar el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, que reunirá a la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en un mismo espacio.
Sin embargo, el funcionario evitó mencionar datos preocupantes en los índices de desaparición en la capital mexicana. Según el documento “Violencia y pacificación a nivel local” de México Evalúa, la CDMX es la entidad con el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas en el país, con un registro de mil 306 personas desaparecidas entre enero y julio de este año.
Tampoco habló sobre la incidencia de desapariciones en la zona del Ajusco, ubicado en la alcaldía Tlalpan, que ha sido señalada frecuentemente en 2025 por familias buscadoras, quienes denuncian que el espacio también es utilizado para el depósito clandestino de cuerpos.
En deuda con el Ajusco
En contraste, la diputada priista, Tania Larios, reconoció los avances del Gabinete y mencionó que “hace apenas unos días” 522 personas trabajaron en la búsqueda de desaparecidos recorriendo alrededor de 29 kilómetros. La diputada enfatizó: “Debemos encontrar a todas y a todos los que nos hacen falta, y tomar medidas para proteger a la ciudadanía y que no nos falte ni uno ni una más”.
Entonces, subrayó la necesidad de acciones inmediatas en zonas críticas y espacios que representan un riesgo potencial de desapariciones. La legisladora habló específicamente del Ajusco, donde se enmarcan múltiples denuncias de colectivos de familias buscadoras sobre recurrencia de desapariciones y depósito clandestino de restos humanos. La diputada propuso: “Temporalmente, cerrar el paso a todos los visitantes hasta tener claridad en lo que ocurre en cada metro de los 61 mil metros que conforman el bosque del Ajusco. Ser un buen Gobierno es tomar medidas, las que sean necesarias, aunque no sean fáciles”.
Los planteamientos de Larios contrastan con la visión institucional de Cravioto, que prioriza la consolidación de estructuras y protocolos, sin mencionar acciones concretas sobre zonas específicas de riesgo como el Ajusco, un tema que ha sido evitado por la actual administración, a cargo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El debate en la comparecencia evidencia la tensión entre los avances institucionales y la urgencia de acciones concretas en áreas críticas. Mientras Cravioto resalta la estrategia de largo plazo y la coordinación interinstitucional, Larios exige intervención inmediata y medidas directas en el Ajusco.