Río Bravo

Alcalde de Eagle Pass proyecta ampliar muro acuático en Río Bravo; advierten daños ambientales

El proyecto contempla la instalación de boyas a lo largo de 101 kilómetros. De acuerdo con Adriana Martínez, geomorfóloga de la Universidad de Illinois, este tipo de infraestructura provoca daños y desvía el cauce hacia el lado mexicano.
jueves, 27 de noviembre de 2025 · 11:46

SALTILLO, Coah., (apro) .- A más de 100 kilómetros se estima ampliar la instalación de boyas acuáticas que el gobierno de Texas ha instalado sobre el Río Bravo, de acuerdo con lo dado a conocer por el alcalde de Eagle Pass, Texas, Aaron Valdez, quien se reunió con ambientalistas entre las que se encontraba Adriana Martínez, investigadora de la Universidad del Sur de Illinos que ha documentado el daño en la afluente tras casi tres años de instalarse los primeros metros del muro flotante. 

El alcalde de la ciudad texana fronteriza con Piedras Negras difundió la reunión que sostuvo con la ambientalista e integrantes del Concilio, al conocerse el proyecto de las autoridades de Texas y del presidente Donald Trump, con el objetivo de impedir el paso a los migrantes hacia Estados Unidos. 

“Durante la conversación, se presentaron los detalles generales del proyecto y se abordaron temas relacionados con seguridad, operación y posibles implicaciones para nuestra región. Este tipo de reuniones nos permite analizar de manera responsable cualquier medida que pueda afectar a Eagle Pass, asegurando que nuestras decisiones se basen en información clara y en el interés de la comunidad. Continuaremos dando seguimiento a este y otros temas que involucran al Río Grande y a nuestra frontera, siempre priorizando la seguridad y el bienestar de nuestros residentes”, señaló el funcionario. 

El proyecto contempla la instalación de boyas a lo largo de 63 millas, que equivalen a 101 kilómetros, en la afluente que pasa por el condado de Maverick. El costo se estima en 990 millones de dólares.  

La investigadora de la Universidad de Illinois ha dado a conocer que este tipo de infraestructura provoca daños y desvía el cauce hacia el lado mexicano, de acuerdo con lo que ha documentado desde el inicio de las acciones emprendidas por el gobernador texano, Greg Abbott. 

Adriana Martínez es geomorfóloga y ha recorrido la zona donde se instala el muro acuático en la frontera de Eagle Pass con Piedras Negras, donde se percató que éstas impiden el paso natural del agua y provoca la concentración de tierra, que a largo plazo formará una isleta. 

Aunado a ello se lleva a cabo la desviación del cauce, de tal manera que el nivel del agua se traslada al lado mexicano y provocará erosión en esta zona, modificando las condiciones geográficas de ambos países. 

La investigadora considera que esta medida no frena el paso de los migrantes, y así lo avalan los aseguramientos que a diario realizan los elementos de la Patrulla Fronteriza en el sur de Texas, cerca del paso del Río Bravo.  

En la frontera entre Coahuila y Texas se ha colocado además la valla metálica que incluye alambre de púas, y desde hace meses se observan aún los vagones de ferrocarril con los cuales se complica más el paso de las personas extranjeras. 

Comentarios