Tala ilegal
Operativo contra la tala ilegal en CDMX: cuatro aserraderos desmantelados y 118 filtros carreteros
De acuerdo con la Sedema, las acciones emprendidas en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) han derivado en siete detenciones.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gobierno de la Ciudad de México ofreció los avances del programa Cero Tolerancia a la Tala Ilegal en la alcaldía Tlalpan, donde —según la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema)— se han desmantelado cuatro aserraderos, realizado 215 recorridos de vigilancia e instalado 118 filtros carreteros para frenar la extracción y el tráfico de madera en zonas de conservación.
En conferencia junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la titular de la Sedema, Julia Álvarez Icaza, informó que en lo que va de la actual administración también se han clausurado 140 construcciones irregulares y recuperado 82.55 hectáreas de suelo verde, equivalentes a 820 mil metros cuadrados. Estas acciones, afirmó, buscan evitar el crecimiento de la mancha urbana en una de las zonas ambientales más importantes de la capital.
La funcionaria detalló que en coordinación con el estado de Morelos y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se ha colaborado en el cierre de 12 aserraderos ubicados en Huitzilac y Tres Marías, así como en el fortalecimiento de una estrategia conjunta con el municipio mexiquense de Xalatlaco para contener la tala ilegal en la zona limítrofe con la Ciudad de México.
De acuerdo con la Sedema, las acciones emprendidas en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) han derivado en siete detenciones: dos por extracción de tierra, cuatro por transporte ilegal de madera y una más por venta de lotes.
Aunque el informe subraya la coordinación entre autoridades locales y federales, el gobierno no presentó indicadores sobre la reducción del daño ambiental ni precisó si los operativos han disminuido la superficie afectada por la tala clandestina, uno de los principales problemas en el suelo de conservación del sur de la ciudad.