Clima
Azotarán masa de aire polar y nuevo frente frío de viernes a lunes con lluvias y ambiente gélido
Precaución: se prevé un fin de semana de heladas, niebla y rachas de viento fuerte. Este es el pronóstico por entidad del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La masa de aire polar asociada al frente frío 16 seguirá cubriendo este viernes buena parte del país, anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su previsión para el fin de semana.
El mes concluye y arrancará el último del año en medio de ambiente gélido, heladas, niebla, lluvias y rachas de viento fuerte, de acuerdo con el pronóstico del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre.
Durante la noche del jueves y madrugada del viernes, el frente frío número 16 se desplazará sobre la vertiente del golfo de México, y el norte de la península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país.
Estos fenómenos ocasionarán lluvias puntuales intensas en Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Valle Serdán), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca) y Oaxaca (norte), lluvias puntuales muy fuertes en Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Capital y Sotavento), Tabasco (oeste), Quintana Roo y Chiapas (noroeste), lluvias puntuales fuertes en San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (región Sierra Gorda), Veracruz (región Las Montañas) y Campeche; así como chubascos en Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán y lluvias aisladas en Coahuila.
A su vez, la masa de aire polar asociada al frente generará evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec), de 50 a 70 km/h en la costa de Veracruz, y de 40 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
Asimismo, se prevé ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional, además de rachas de viento de 30 a 50 km/h en la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México.
Finalmente, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, propiciará chubascos en Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala; lluvias aisladas en Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos.
Las lluvias mencionadas de fuertes a intensas podrían acompañarse con descargas eléctricas, y originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, encharcamientos, inundaciones y deslaves.
Lluvias intensas y fuertres el viernes
Para el viernes, el frente frío número 16 se extenderá sobre la península de Yucatán y sureste del territorio nacional.
Propiciará lluvias puntuales intensas en Veracruz (regiones Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este), Chiapas (noroeste) y Tabasco (oeste), lluvias puntuales muy fuertes en Puebla (Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital y Las Montañas), lluvias puntuales fuertes en Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Campeche, Yucatán y Quintana Roo; así como chubascos en San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (región Sierra Gorda), Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Asimismo, la masa de aire polar asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 km/h en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec); y con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde.
A su vez, se prevé un refrescamiento de las temperaturas en el sureste de la República Mexicana, y la península de Yucatán.
Al final de día, el frente frío número 16 ingresará al mar Caribe y dejará de afectar al país.
Finalmente, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, propiciará lluvias y chubascos en el occidente, centro y sur del territorio.
Valle de México
Por la mañana, se prevé cielo medio nublado y ambiente frío a fresco en la región, y muy frío con posibles heladas y bancos de niebla en zonas altas del Valle de México.
Por la tarde, ambiente templado, cielo medio nublado a nublado, con lluvias e intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 7 a 9 °C y la máxima de 18 a 20 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 3 a 5 °C y una máxima de 17 a 19 °C. Viento del noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h, de acuerdo con el SMN.
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del sábado 29 de noviembre al lunes 01 de diciembre)
El sábado, la masa de aire polar asociada al frente frío número 16 modificará sus características térmicas, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas diurnas en el noreste, centro, oriente y sureste de la República Mexicana.
Sin embargo, se mantendrá el viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje elevado en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); así como el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Durante el periodo de pronóstico del organismo de la Conagua, un nuevo frente frío se aproximará e ingresará al norte y noreste del territorio nacional.
En interacción con una línea seca en Coahuila y un canal de baja presión el noreste y oriente del país, además de una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, la corriente en chorro polar y un río atmosférico, generarán un nuevo descenso de temperatura, vientos fuertes, lluvias y chubascos en las regiones mencionadas, pronosticándose durante el domingo lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas.
A su vez, durante el lunes, se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras del norte Chihuahua.
El persistente ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico mantendrá la probabilidad de lluvias y chubascos en estados del occidente, centro y sur del territorio nacional.
Mientras que un canal de baja presión en el sureste mexicano y el ingreso de aire húmedo del mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos en dicha región y la península de Yucatán.
Riesgos
- Las lluvias fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamiento, deslaves e inundaciones.
- Las bajas temperaturas podrían congelar la carpeta asfáltica.
- Las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
- Las nieblas podrían reducir la visibilidad.
Pronóstico de lluvias para el viernes 28 de noviembre:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (regiones Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este), Chiapas (noroeste) y Tabasco (oeste).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla (Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital y Las Montañas).
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (región Sierra Gorda), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Jalisco y Colima.
Pronóstico de temperaturas para el viernes 28 de noviembre:
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo y costa).
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora (sur), Durango (oeste) y Morelos.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas serranas de Durango y Chihuahua.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca.
Pronóstico de viento y oleaje para el viernes 28 de noviembre:
- Evento de “Norte” de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec); de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde.
- Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Costas de Veracruz (sur) y Tabasco.
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Puebla.
- Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: Golfo de Tehuantepec.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: Costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Sábado 29 de noviembre:
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Quintana Roo (costa).
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero, Oaxaca, Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Chiapas, Campeche y Yucatán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí (región Huasteca), Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital, Las Montañas y Los Tuxtlas), Querétaro (región Sierra Gorda), Tamaulipas, Michoacán, Estado de México y Tabasco.
- Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
- Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Nuevo León y Tamaulipas.
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Chihuahua, Coahuila, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura, durante la mañana: golfo de Tehuantepec, costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso del día.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo y costa).
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora (sur), Durango (oeste), Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Morelos.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del domingo: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del domingo: zonas serranas de Baja California, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del domingo: zonas serranas de Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca.
Domingo 30 de noviembre:
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas (costa).
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (región Sierra Gorda), Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Los Tuxtlas y Olmeca), Coahuila, Nuevo León, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Veracruz (regiones Capital, Las Montañas y Papaloapan), Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Tlaxcala.
- Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas; de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Coahuila y Nuevo León.
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
- Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costa de Tamaulipas y golfo de Tehuantepec.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo).
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora (sur), Durango (oeste), Morelos, Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del lunes: zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del lunes: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Morelos y Oaxaca.
Lunes 01 de diciembre:
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Nautla).
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Coahuila, Nuevo León, Durango, Michoacán, Chiapas, Tabasco Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Posible caída de nieve o aguanieve: sierra del norte de Chihuahua.
- Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.
- Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Tamaulipas y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
- Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costa de Tamaulipas y golfo de Tehuantepec.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo).
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del martes: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del martes: zonas serranas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del martes: zonas serranas de San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Morelos y Oaxaca.