Brugada
Brugada supervisa obra de la Utopía ubicada en La Magdalena Mixiuhca; abrirá en enero
La construcción inició en mayo de 2025 y, según la SOBSE, la segunda etapa comenzará a finales de este mes.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, supervisó el avance de la Utopía de las Niñas y los Niños, en la Ciudad Deportiva de La Magdalena Mixiuhca, ubicada en la alcaldía Iztacalco, que será la segunda más grande de la ciudad, con más de 120 mil metros cuadrados y cuya inauguración está prevista para enero de 2026.
El miércoles 15 de octubre, durante el recorrido, Brugada reiteró que este complejo se inscribe en el proyecto de construir una Utopía en cada una de las 16 alcaldías. El anuncio refuerza una de las principales líneas de su administración: la replicación del modelo de equipamiento social y urbano que impulsó como alcaldesa en Iztapalapa (2018-2023), donde inició el programa de Utopías, reconocido por ONU-Hábitat por su enfoque de regeneración urbana y justicia social.
La mandataria local, acompañada por la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, señaló que el objetivo es recuperar espacios públicos y destinarlos a actividades culturales, deportivas y de cuidado. “Todos los beneficios de este proyecto serán gratuitos”, destacó.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, detalló que el complejo contará con 127 mil metros cuadrados divididos en dos etapas: la primera, con 74 mil metros, y la segunda, con 42 mil. Entre sus componentes se incluyen una alberca semiolímpica, talleres educativos, centro de cuidado infantil, biblioteca, laboratorios de robótica y ciencia, así como espacios ambientales como granja didáctica, vivero e invernadero.
El proyecto también contempla servicios del Sistema Público de Cuidados, con casas de día para personas mayores, centros de rehabilitación, clínica veterinaria y aulas para lenguas indígenas, además de un auditorio para 400 personas y foros al aire libre.
La Utopía de Iztacalco será la primera de la actual gestión capitalina y, de acuerdo con Brugada, modelo de las futuras infraestructuras sociales que se replicarán en otras demarcaciones. El anuncio coincide con el relanzamiento del Programa de Mejoramiento Barrial, que en sus próximas ediciones —según adelantó la mandataria— estará enfocado en proyectos participativos centrados en la niñez y la juventud.
La construcción inició en mayo de 2025 y, según la SOBSE, la segunda etapa comenzará a finales de este mes.