SCJN

Tras críticas, la nueva Corte aclara que ponencia de Hugo Aguilar no tendrá recorte: habrá "reacomodo"

Proceso consultó en los registros públicos de la Corte de los que se desprende que la Coordinación General de Asesores de la Presidencia tiene 34 integrantes; la Oficina de la Presidencia, cuenta con 10 personas, entre las que se encuentra el propio Aguilar Ortiz y sólo la ponencia tiene 60 miembros
martes, 23 de septiembre de 2025 · 19:16

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Luego de recibir críticas en redes sociales por el alto número de personal recién contratado para apoyar al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, la institución afirmó que, a partir del 1 de octubre próximo, su ponencia será reducida al 40%. 

Con base en la reforma judicial, por primera vez la Presidencia de la Corte dejará de dedicarse exclusivamente a la administración del Máximo Tribunal pues esas facultades fueron transferidas al Órgano de Administración Judicial (OAJ). 

Por ello, además de tener una coordinación general de asesores de la Presidencia y la oficina de la Presidencia, Hugo Aguilar también contará con una ponencia que recibe expedientes y realiza proyectos de resolución para presentarlos, próximamente, ante el Pleno de la SCJN. 

Proceso consultó en los registros públicos de la Corte de los que se desprende que la Coordinación General de Asesores de la Presidencia tiene 34 integrantes; la Oficina de la Presidencia, cuenta con 10 personas, entre las que se encuentra el propio Aguilar Ortiz y sólo la ponencia tiene 60 integrantes. 

Esto da un total de 103 personas bajo el mando del ministro presidente de la SCJN. 

En un mensaje, el ministro presidente aseguró que no se trata de un recorte, pues habrá un "reacomodo" y una "redistribución interna".

"Por primera vez, un Ministro Presidente asume no solo las funciones propias de la Presidencia, sino también la responsabilidad de integrar una ponencia y elaborar proyectos de sentencia para presentarlos ante el Pleno y contribuir al desahogo de la carga jurisdiccional. Esta nueva etapa implica una redistribución interna de la plantilla, no un recorte. Se trata de un reacomodo que permitirá optimizar el trabajo y fortalecer la labor", señaló Aguilar Ortiz. 

 

 

Este fin de semana el ministro presidente fue criticado en redes sociales por el costo al erario que implica pagar los sueldos de todas esas personas, mismo que supera los 6 millones de pesos al mes. 

A través de un comunicado la Corte afirmó que reducirá la plantilla de la ponencia en un 40% a partir del próximo 1 de octubre para quedar integrada por 7 secretarios de estudio y cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo. 

El equipo de la oficina de Presidencia quedará con el mismo número de personas, mientras que, la Corte afirmó que la “Coordinación de Dictaminación”, misma que no existe en los registros del Máximo Tribunal, quedará integrada por 1 coordinador, 12 secretarios de estudio y cuenta, 5 secretarios auxiliares, 1 dictaminador y 15 personas de apoyo operativo. 

De acuerdo con el comunicado de la Corte dicha coordinación se encarga de revisar los proyectos de los demás ministros. 

“Entre las nuevas medidas adoptadas, destaca una reducción del personal de seguridad adscrito a la Presidencia, el incremento en la frecuencia y duración de las sesiones del Pleno, que ahora se realizan cuatro días a la semana; así como, llevar a cabo sesiones en distintas regiones del país”, agregó. 

Más de

Comentarios