Estados Unidos
Ricardo Salinas Pliego paga fianza de 25 millones de dólares para evitar ir a la cárcel en EU
Un juez emitió una orden de detención como parte del juicio iniciado por AT&T luego de que el empresario le vendió Iusacell sin avisarle que acarreaba un crédito fiscal millonario ante el SAT.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El multimillonario Ricardo Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para librar una orden de detención que emitió un juez en el juicio que abrió la empresa telefónica AT&T contra Grupo Salinas Telecom por haberle vendido la compañía Iusacell sin avisarle que acarreaba un crédito fiscal millonario ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Según Bloomberg, las empresas de Salinas Pliego han perdido el juicio, pero desacataron el fallo, por lo que la jueza de Nueva York, Andrea Masley, se fue contra el propio magnate y su consejero Francisco Borrego: les dio dos semanas para pagar 20 millones de dólares, so pena de encerrarlos en la cárcel de Rikers hasta que paguen.
“Salinas y sus empresas depositaron una fianza conjunta de US$25 millones antes del plazo de dos semanas fijado por Masley, pero también están apelando la sentencia”, planteó la nota del medio estadunidense, que ha dado seguimiento a las controversias que envuelven al multimillonario mexicano.
El caso de AT&T fue documentado por Proceso en su edición 16: en 2013, una filial de Iusacell, entonces propiedad de Grupo Salinas Telecom, pagó 8 mil millones de pesos a su empresa madre por “renta de servicios y equipos” para los años 2013, 2014 y 2015, es decir, por adelantado. La filial, llamada SOS Telecomunicaciones, reportó estos gastos futuros en sus estados contables, con lo que generó una pérdida de 4.5 mil millones de pesos en 2013.
En 2014, AT&T compró Iusacell --con todo y SOS Telecomunicaciones-- por un precio que rondó los 2.5 mil millones de dólares; tres años más tarde, el SAT auditó a SOS Telecomunicaciones y determinó que la operación de 8 mil millones de pesos era una operación “circular y artificial” que tenía el propósito de “evadir impuestos”.
AT&T se sentó a negociar con las autoridades tributarias y en 2019 acordó pagarle 274 millones de pesos, un monto mucho menor a los 7 mil millones de pesos que el SAT pretendía cobrarle como crédito fiscal. Acto seguido, la empresa estadunidense presentó la factura a Grupo Salinas y le exigió pagar los 274 millones de pesos, lo que el conglomerado de Salinas Pliego rechazó, con el argumento –un tanto surreal-- de que AT&T debió dejarle litigar contra el SAT para evitar cualquier pago.
AT&T demandó entonces a Grupo Salinas Telecom ante una corte de Nueva York; con todas las de perder, Ricardo Salinas Pliego vació entonces las cuentas bancarias y los activos de Grupo Salinas Telecom, por un monto de 26 millones de dólares, y los envió a otras empresas del magnate.
Sin embargo, ante el amago de la jueza Masley de encarcelarlo, el multimillonario sacó la chequera y pagó lo que debe a AT&T, lo que representa una nueva derrota de Salinas Pliego en las batallas legales que ha lanzado en la última década para no pagar sus deudas al SAT o a sus acreedores en Estados Unidos.
En México, el SAT reclama cerca de 64 mil millones de pesos a las empresas de Salinas Pliego, que abrieron varios juicios para no pagar. El multimillonario se ha presentado como víctima de una persecución política, y ha creado un movimiento de “resistencia” contra Morena y sus gobiernos.
En paralelo, un grupo de acreedores de TV Azteca en Estados Unidos le reclama 565 millones de dólares que el multimillonario se ha negado a pagar, al amparo de una decisión controvertida del juez capitalino Miguel Ángel Robles Villegas que “autorizó” a TV Azteca a no reembolsar a sus acreedores debido a la pandemia de covid-19.