INE

Gutiérrez Luna desiste de su queja contra consejeros del INE

El caso remonta a una sesión del Consejo General en 2021 en la que una mayoría de seis consejeros –incluyendo a su entonces presidente, Lorenzo Córdova– decidió posponer temporalmente la organización de la consulta sobre la revocación de mandato.
martes, 23 de septiembre de 2025 · 22:53

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una vez más, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna trató de corregir el rumbo de una polémica que le salió de las manos y exhibe su talante autoritario: escasas semanas después de obligar a una usuaria de X a pedir disculpas públicas durante 30 días por señalar un caso de nepotismo que lo involucra, el legislador tuvo que pedir este martes al Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) que desista del procedimiento sancionador lanzado por ese organismo contra tres integrantes del Consejo General actual, a raíz de una queja que él presentó hace más de tres años.

“Es dable desistir de aquella queja de hace 4 años que ya no tiene relevancia, lo que implicaría que ya no se continuara con el análisis o trámite de fondo de la queja en comento”, planteó el legislador en una carta dirigida a Víctor Hugo Carvente Contreras, el titular del OIC del INE.

El caso remonta a una sesión del Consejo General del INE que se llevó a cabo el 17 de diciembre de 2021, en la que una mayoría de seis consejeros –incluyendo a su entonces presidente, Lorenzo Córdova Vianello– decidió posponer temporalmente la organización de la consulta sobre la revocación de mandato.

Justificaron su decisión con el argumento de que el recorte presupuestario de cerca de 4 mil millones de pesos que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la Cámara de Diputados habían impuesto al INE para el año siguiente haría imposible organizar una elección en los términos requeridos por la ley

El acuerdo del INE provocó una reacción airada de López Obrador y de Morena, que no duró mucho: apenas una semana más tarde, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo y dio luz verde para la elección, ideada e impulsada por el expresidente. La consulta se llevó a cabo el 10 de abril de 2022: como era de esperarse, tuvo una tasa de participación muy baja –apenas el 17.77%–, y el 91.36% de los votantes puso en la urna la boleta “Que siga (López Obrador) en la Presidencia de la República”.

Sin embargo, en un hecho inédito, días después de la sesión del Consejo General, Sergio Gutiérrez Luna, entonces presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y una queja ante el OIC del INE contra los seis consejeros que votaron a favor del acuerdo, y contra el entonces secretario ejecutivo del árbitro electoral, Edmundo Jacobo Molina.

El día siguiente, el Consejo General del INE condenó en bloque el ataque de Gutiérrez Luna contra seis de sus miembros por una decisión tomada de manera colegiada; señaló que existen vías institucionales, como el TEPJF, para cuestionar sus decisiones.

La queja quedó en el olvido durante cerca de cuatro años, hasta que, en febrero pasado, el OIC volvió a abrir el expediente de manera misteriosa, y decidió realizar nuevas diligencias. El OIC solicitó los expedientes personales de los consejeros en junio, y les avisó sobre el “inicio de un procedimiento de responsabilidades administrativas” en su contra.

El OIC revivió la investigación en el marco del atropellado camino de la elección judicial, que escindió al INE en dos bloques: un bloque “oficialista” de cinco consejeros, encabezado por la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, y un bloque “disidente” que cuenta con una mayoría de seis consejeros, quienes han asumido una postura muy crítica hacia el proceso judicial y han bloqueado intentos de Taddei por concentrar más poder en su figura.

De los seis denunciados por Gutiérrez Luna, tres permanecen en el Consejo General del INE, y todos ellos –Claudia Zavala, Dania Ravel y Jaime Rivera– forman parte del grupo de consejeros “disidentes”; una sanción contra ellos debilitaría al bloque “disidente”, del que Guadalupe Taddei se ha quejado públicamente en varias ocasiones, hasta la ruptura que sucedió cuando cinco “disidentes” intentaron aprobar un acuerdo para desconocer los resultados de la elección judicial, debido a las irregularidades detectadas durante el proceso.

Coincidencia o no, Sergio Gutiérrez Luna presidió la sesión de la Cámara de Diputados del 10 de diciembre de 2024, en la que los legisladores aprobaron por unanimidad el nombramiento de Víctor Hugo Carvente Contreras como nuevo titular del OIC del INE. Menos de tres meses más tarde, el funcionario reabría el expediente contra los tres consejeros.

Después que la consejera Dania Ravel reveló que el OIC revivió sorpresivamente el expediente contra los consejeros, se generó una polémica en torno al talante autoritario de Morena contra sus detractores, que llevó al líder del partido en la Cámara, Ricardo Monreal Ávila, a pedir públicamente el retiro de la queja.

Esta nueva controversia en torno a Gutiérrez Luna sucede semanas después que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obligara a una usuaria de X a pedir disculpas públicas durante 30 días por haber insinuado en una publicación que Diana Karina Barreras, la esposa de Gutiérrez Luna, había ganado su candidatura para diputada del Partido del Trabajo (PT) en Sonora gracias la intervención de su marido.

La decisión del TEPJF desató una ola de indignación ante el abuso de poder de la pareja, la cual derivó en una campaña en redes sociales que exhibió el estilo de vida fastuoso de los esposos, y llevó Gutiérrez Luna a denunciar una presunta campaña orquestada por el empresario Claudio X. González en su contra.

Comentarios