Unidad de Inteligencia Financiera
Del Reclusorio a Interpol, el camino de Omar Reyes Colmenares como nuevo jefe de la UIF
Cuando Sheinbaum fue Jefa de Gobierno de la CDMX, Reyes Colmenares fue parte del círculo operativo en áreas de inteligencia y seguridad penitenciaria.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó en la mañanera de este 4 de agosto que Omar Reyes Colmenares estará al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), una de las dependencias clave en la estrategia contra el lavado de dinero.
Su llegada a la UIF se da en el momento en el que están casos como los de Ci Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones mexicanas señaladas por el FinCEN y por autoridades de Estados Unidos por presunto narcolavado.
No es la primera vez que Sheinbaum y Reyes Colmenares comparten equipo, durante su administración como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, él fue parte del círculo operativo en áreas de inteligencia y seguridad penitenciaria.
De hecho, Reyes Colmenares es identificado como un perfil técnico-operativo cercano a Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
De acuerdo con la declaración patrimonial de Omar Reyes, de conclusión presentada en el visor Declara CDMX, asumió en 2024 el cargo de subsecretario en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la Fuerza de Seguridad e Inteligencia.
Una fuente interna consultada por Proceso y que ha trabajado en áreas de inteligencia del gobierno capitalino, señaló que se le conoce como “El Aceites”.
En su paso por la administración local, Reyes Colmenares ocupó también el cargo de director general en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, en un periodo marcado por hechos de violencia.
En 2023, durante su gestión, se registró una riña entre internos del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, que derivó en disturbios y en la irrupción de familiares, quienes derribaron una puerta metálica del área de Aduanas.
Bajo su mandato también se intensificaron los operativos de decomiso de aparatos telefónicos, según cifras del gobierno capitalino, se incautaron más de 6 mil celulares en diversos centros de reclusión.
En 2021, estuvo en la Dirección General de Atención Inmediata a Casos de Alto Impacto, con tareas centradas en el seguimiento y reacción ante delitos como secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas.
La unidad operaba como un grupo de respuesta táctica y de análisis, en articulación con la entonces Secretaría de Seguridad y la Fiscalía capitalina.
Antes de ello, en 2020, fue parte de la Policía Bancaria e Industrial, también dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde cumplió funciones de inteligencia en instalaciones críticas, como instituciones financieras y centros logísticos.
A nivel federal, su cargo más destacado fue entre el 1 de febrero de 2017 y el 30 de junio de 2019, cuando se desempeñó como director en la Oficina Central Nacional de Interpol México, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).
Su formación académica consta de una licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con título registrado en 2019, según consta en su propia declaración patrimonial.