Elección judicial
“El uso de acordeones debilita la credibilidad del proceso”: BMA sobre elección judicial
Llaman a la sociedad y a la comunidad jurídica a mantenerse vigilantes en la defensa de la independencia judicial en el marco del inicio de funciones de los nuevos juzgadores electos por voto popular el próximo 1 de septiembre.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Barra Mexicana Colegio de Abogados, A. C. (BMA), consideró que el aval del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la elección judicial, pese al uso de acordeones, sienta un precedente grave para elecciones futuras.
Por ello, a través de su cuenta de X, la BMA lanzó un llamado a la sociedad y a la comunidad jurídica para mantenerse vigilantes en la defensa de la independencia judicial en el marco del inicio de funciones de los nuevos juzgadores electos por voto popular el próximo 1 de septiembre.
“El uso de acordeones debilita la credibilidad del proceso, enviando un mensaje equivocado a la sociedad y erosiona la confianza política en las instituciones encargadas de garantizar la constitucionalidad y legalidad de los procesos democráticos”, señaló mediante un comunicado.
El pasado 20 de agosto el bloque mayoritario de magistrados del TEPJF, afines al gobierno federal, desechó los proyectos que establecían la invalidez de la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerar que los acordeones en los que aparecieron los nombres de quienes resultaron ganadores, constituyeron uso de financiamiento prohibido.
En consecuencia, los triunfos de los próximos ministros fueron avalados por el TEPJF.
En tanto, este 27 de agosto, la Sala Superior del Tribunal discutirá un proyecto elaborado por Felipe de la Mata Pizaña, magistrado integrante del bloque mayoritario, que prevé declarar que no existe una sola prueba que vincule a los acordeones utilizados durante la votación del pasado 1 de junio con Morena ni de que la ciudadanía los utilizó al momento de emitir su voto, por lo que su distribución “no puso en peligro la libertad del sufragio”.
Por lo que propondrá declarar válido el triunfo de los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en las funciones de vigilancia y disciplina.