Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban en comisiones el dictamen de la Ley de Hidrocarburos

La iniciativa de reforma busca simplificar el esquema fiscal de Pemex, y reducir la carga administrativa y los costos operativos de la empresa productiva del Estado. 
viernes, 21 de febrero de 2025 · 22:00

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En las comisiones unidas de Energía y Hacienda, además de Crédito Público, los diputados morenistas y sus aliados avalaron el dictamen de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para armonizarla con la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas. 

Los legisladores oficialistas aprobaron el dictamen por 57 votos favor, 19 en contra y seis abstenciones. 

La iniciativa de reforma busca simplificar el esquema fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), y reducir la carga administrativa y los costos operativos de la empresa productiva del Estado. 

También sustituye las referencias de Ley de Hidrocarburos por Ley del Sector Hidrocarburos, Comisión Nacional de Hidrocarburos por Secretaría de Energía, Empresas Productivas del Estado por Empresas Públicas del Estado, y del Derecho por la Utilidad Compartida por del Derecho Petrolero para el Bienestar. Además, deroga las referencias sobre del Derecho de Extracción de Hidrocarburos y del Derecho de Exploración de Hidrocarburos. 

Además, el dictamen busca que el gas sea más rentable en México al disminuir del 40 al 12% y así volverlo un negocio para tener mayores ingresos por la compra o venta. 

PAN y PRI votan contra el dictamen 

Durante la discusión, los legisladores de oposición del PAN y el PRI se manifestaron en contra del dictamen por considerar que no está bien explicado ni logrará los objetivos que pretende.   

El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, afirmó que hay un desaseo en la dictaminación de la iniciativa, ya que no se pudo entablar el diálogo necesario con la Secretaría de Hacienda ni funcionarios de Pemex para conocer a fondo los motivos que la sustentan la iniciativa. 

“Lamentamos profundamente desde Acción Nacional que no se pudo entablar el diálogo necesario con el Poder Ejecutivo, en específico con la Secretaría de Hacienda, o bien, tal vez con funcionarios de Pemex para conocer a fondo los motivos que sustentan esta iniciativa, pero sobre todo el análisis técnico y la fórmula necesaria para llegar a los datos que se plasmaron en la iniciativa”, enfatizó. 

Por su parte, el diputado priista, Jericó Abramo, afirmó que su partido votará en contra porque no está ni técnicamente probado que la paraestatal va a salir adelante, ni financieramente respaldado el dictamen. 

“Estos impuestos que le vamos a quitar a Pemex no le van a salvar a la paraestatal porque no está produciendo lo que dijo que iba a producir. Y van a ver, les doy tres meses para que nos estén pidiendo más dinero, para que haya modificación del presupuesto de derechos de la Federación para poder seguir salvando sus finanzas públicas”, explicó. 

Por otro lado, los diputados emecistas afirmaron que votarían en abstención y que esperarán la discusión en el Pleno, ya que se debe garantizar eficiencia, solvencia y capacidad de operar sin comprometer las finanzas públicas. 

El dictamen se prevé que se discuta la próxima semana en el Pleno de la Cámara de Diputados para que posteriormente pase a la Cámara Alta para sus trámites legislativos y discusión en el Pleno. 

Comentarios