Pemex
El plan de trabajo para Pemex contempla garantizar 10 años de consumo de crudo
También considera que no habrá gasolinazos y que el litro de gasolina no superará los 24 pesos en los próximos cinco años.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El plan de trabajo de Pemex 2025-2030 prevé incrementar las reservas para tener por lo menos 10 años de consumo asegurado; también indica que no habrá gasolinazos, aunque el litro de gasolina en cinco años podría llegar a los 24 pesos como tope máximo.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que “la mal llamada reforma energética de 2013, que fue un fracaso completo para el Estado mexicano, en el caso de los hidrocarburos prometió que la apertura indiscriminada, a través de las famosas rondas del sector, atraerían grandes inversiones. Se dijo que era el paso decisivo rumbo a la modernización del sector, lo cual no ocurrió”.
Entre 2013 y 2018, Pemex se convirtió en la petrolera más endeudada del mundo con un crecimiento de más del 100 por ciento.
De las 90 zonas otorgadas en rondas, la producción que aporta la iniciativa privada es cercana al 6 por ciento. "Es decir, todo lo que se hizo para incrementar vía inversión privada solo disminuyó la capacidad de producción del Estado mexicano y puso en riesgo nuestra soberanía", por lo que ahora se buscará que inviertan o, de lo contrario, que regresen las asignaciones a la nación.
A partir de ese contexto, el gobierno federal elaboró el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030, que se basará en seis ejes: exploración eficiente, producción sustentable de hidrocarburos y gas natural, un sistema de refinación reforzado, mayor producción de petroquímicos y fertilizantes.
También un proceso logístico, seguro y eficiente y la generación cada vez mayor de energía limpia.
Víctor Rodríguez, director general de Petróleos Mexicanos, detalló que habrá 12 proyectos estratégicos que van a aportar más o menos el 61 por ciento de la producción. Y se busca alcanzar, con ese nivel de producción, un ingreso de 5 billones de pesos.
También proyectan llevar a su máxima capacidad las refinerías de Dos Bocas y la de Deer Park.
Invertirán más de 8 mil millones de pesos en la producción de fertilizantes; también incrementarán la capacidad en las instalaciones en Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como en las de Veracruz, en particular con el Proyecto Escolín, de más de mil millones de dólares que permitirá tener 750 millones de toneladas de urea.
González Escobar detalló que ahora Pemex tiene prioridad en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos; también podrá solicitar las áreas que considere más relevantes y tiene la facultad de decidir sobre los recursos del país para exploración y explotación.
La empresa pública también podrá recurrir al sector privado cuando no quiera o no esté en capacidades de llevar algunas actividades y puede representar una opción más factible de compartir riesgos o costos, también por condiciones técnicas extremas, por ejemplo, en aguas profundas o petróleo extrapesado.
Recordó que Pemex tiene la posibilidad de decidir si realiza la explotación por sí mismo o si permite la participación privada, mediante proyectos mixtos. Con los cambios a las leyes podrán contar con “una estrategia financiera sólida para Petróleos Mexicanos”.