Políticos

Adán Augusto López: Qué estudió y cuál es su trayectoria política

Adán Augusto López Hernández es un político mexicano con una licenciatura en Derecho por la UJAT, una maestría en Ciencias Políticas por la Universidad de París II y un diplomado en Derecho Notarial por la UNAM.
viernes, 18 de julio de 2025 · 06:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  Adán Augusto López Hernández, nacido en Paraíso, Tabasco, el 24 de septiembre de 1963, cuenta con una trayectoria en los sectores público y privado. Su carrera abarca desde la práctica del derecho notarial hasta la titularidad de la Secretaría de Gobernación y su actual posición como coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República. Su recorrido político ha transitado por tres fuerzas políticas distintas y ha ocupado cargos de elección popular a nivel local y federal.

La formación académica de Adán Augusto en México y el extranjero

La base de su carrera profesional es la Licenciatura en Derecho, la cual cursó en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Según información del Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Secretaría de Gobernación indica que su cédula profesional de licenciatura fue expedida en 1989.

TE PUEDE INTERESAR: Hernán Bermúdez Requena: de secretario de Seguridad en Tabasco a prófugo internacional

Posteriormente, complementó su formación en Europa. Realizó estudios de posgrado en Derecho Comparado en el Instituto de Derecho Comparado de París y cursó una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad de París II, Francia. A su regreso a México, continuó con su especialización y en 2002 obtuvo un diplomado en Derecho Notarial por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de acuerdo con su perfil en el SIL. Esta preparación académica fue la antesala a su incursión en la abogacía y la fe pública. Fue titular de la Notaría Pública No. 27 en Villahermosa, Tabasco, actividad que desempeñó de manera paralela a sus primeras incursiones en la política.

Sus inicios en la administración y política de Tabasco

La carrera política de López Hernández comenzó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Previamente, en la década de los noventa, ocupó cargos en la administración pública de Tabasco, como Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en 1992 y Subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos entre 1992 y 1994. En el año 2000, fungió como coordinador de campaña para el candidato a la gubernatura de Tabasco por el PRI y, en 2001, ocupó el cargo de secretario general del partido en esa misma entidad.

TE PUEDE INTERESAR:  ¿Qué estudió Gerardo Fernández Noroña? Su formación académica y trayectoria política

Tras su paso por el PRI, se unió a las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Con este partido, coordinó la campaña presidencial de 2006 en Tabasco. Su primer cargo de elección popular lo obtuvo entre 2007 y 2009, como diputado local en la LIX Legislatura del Congreso de Tabasco, donde además fue el coordinador del grupo parlamentario del PRD.

El salto a la política nacional y la gubernatura

En 2009, fue electo diputado federal en la LXI Legislatura, cargo que ocupó hasta 2012. Al término de su periodo, contendió y ganó un escaño en el Senado de la República para las legislaturas LXII y LXIII, de 2012 a 2018, representando al estado de Tabasco. Durante este periodo, en 2014, se integró formalmente al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido del que es fundador.

En 2018, solicitó licencia como senador para competir por la gubernatura de Tabasco, elección que ganó para el periodo 2019-2024. No obstante, no concluyó su mandato, ya que el 26 de agosto de 2021 fue nombrado Secretario de Gobernación por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en sustitución de Olga Sánchez Cordero.

TE PUEDE INTERESAR: Lilly Téllez: ¿cuál es su formación académica y profesional?

Su rol en el gabinete federal y regreso al Senado

Como titular de la Segob, López Hernández fue una figura central en la segunda mitad del sexenio. Renunció al cargo el 16 de junio de 2023 para participar en el proceso interno de Morena para la selección del candidato presidencial para las elecciones de 2024. Tras los resultados de dicho proceso, se reincorporó a las actividades políticas del partido.

En las elecciones de 2024, fue postulado por Morena como candidato al Senado de la República por la vía de representación proporcional, obteniendo un escaño para las Legislaturas LXVI y LXVII, que inician el 1 de septiembre de 2024. Actualmente, se desempeña como coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta.

Comentarios