Educación

SEP garantiza libros de texto para escuelas afectadas por lluvias

Mario Delgado dijo que también tienen pensado dotar de útiles escolares a los alumnos afectados
martes, 28 de octubre de 2025 · 22:31

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene garantizada la existencia de libros de texto impresos para entregar a los estudiantes de las escuelas afectadas por las recientes lluvias en cinco entidades, informó su titular, Mario Delgado Carrillo.

Según dijo en la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) “siempre se tiene la previsión de imprimir libros de reserva, justamente para atender estas emergencias. Tenemos más de 2 millones de libros en reserva; entonces, no tenemos problemas, en realidad”.

El expresidente nacional de Morena agregó que ya está en coordinación con las autoridades estatales para que les reporten las escuelas dañadas donde se deberá reponer por completo la dotación de libros de texto.

Añadió que las autoridades estatales también verifican el stock en sus bodegas por si les hace falta. Por eso, justificó, aún no tienen la cifra exacta de los libros que se necesitan.

Sin embargo, aseguró: “Nosotros estamos listos para surtir por parte de Conaliteg. No tenemos que reimprimir”.

Delgado Carrillo agregó que también tienen pensado dotar de útiles escolares a los alumnos afectados, pues “los niños dejaron ahí su mochila, sus libros, casi siempre se quedan ahí; entonces, se perdió todo eso”.

El pasado 16 de octubre, el funcionario dijo que, al menos, 821 escuelas, la mayoría de Veracruz, sufrieron afectaciones variadas, desde las que se inundaron y se dañó el mobiliario hasta las que tuvieron daños estructucturales.

Avances en infraestructura de Bachillerato

En otro tema, el titular de la SEP, Mario Delgado, informó que entre noviembre y diciembre de 2025 se entregarán 20 nuevos planteles de bachilleratos tecnológicos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones. 

Al presentar el avance del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior 2024–2030, mismo que presenta 10% de deserción anual, explicó que entre 2025 y 2026 se concluirán 202 acciones de infraestructura educativa, con una inversión de cinco mil 749 millones de pesos, destinadas a construir, ampliar y reconvertir escuelas en todo el país.

Tales obras, dijo, permitirán ofrecer 110 mil 85 nuevos lugares, lo que representa un avance de 91.7% de la meta sexenal de 120 mil para el año 2030. El plan es que al final de este sexenio se alcance 85% de cobertura nacional y se garantice que ningún joven se quede sin lugar para estudiar. 

Delgado Carrillo agregó que la SEP y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementan el programa “Internet para Todos en Teleplanteles”, para llevar conexión gratuita a tres mil 483 telesecundarias y telebachilleratos. 

En la primera fase, detalló, el beneficio alcanzará a 193 mil estudiantes y 12 mil 529 docentes, con un avance de 92% en la instalación del servicio.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que los criterios para decidir ampliaciones y nuevas aperturas se basan en la equidad territorial y la atención a zonas con alta demanda.

Dijo que se prioriza la ampliación de escuelas con mayor matrícula, la creación de nuevos bachilleratos tecnológicos en regiones con alta densidad poblacional y la instalación de planteles en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, en el Programa General Lázaro Cárdenas (Cuenca del Balsas), el Plan Integral del Oriente del Valle de México, y los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Añadió que se crearán 130 nuevas escuelas de bachillerato en 110 municipios, donde hoy los jóvenes deben recorrer más de 45 minutos para llegar al plantel más próximo.

Comentarios