Transporte

Crece el número de incidentes ferroviarios en el país, con Nuevo León a la cabeza

La principal causa de los accidentes es la violación de las leyes de tránsito y el afán de ganarle el paso al tren para ahorrar tiempo; en 2024 Nuevo León, ciudad industrial, ocupó el primer lugar, seguido de Guanajuato y Sonora.
sábado, 18 de octubre de 2025 · 06:20

MONTERREY, N.L. (Proceso).- Las muertes por colisiones entre vehículos y trenes en Nuevo León son parte de una historia recurrente, dejando además importantes pérdidas económicas, según datos de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que en marzo de este año ubicó a la entidad como la que más accidentes ha tenido, seguida de Guanajuato y Sonora.

La incidencia de siniestros ferroviarios se incrementó 24.96% en 2024, con respecto al año anterior.

Uno de los sucesos más trágicos en la historia de Nuevo León es el ocurrido el 18 de diciembre del 2000, cuando un camión de la desaparecida ruta 120 fue arrastrado por el tren, provocando la muerte de 18 personas y dejando lesionadas a 20.

Ese accidente, sucedido alrededor de las 5:30 de la mañana en el cruce de las vías del ferrocarril con la avenida Cuauhtémoc, en Santa Catarina, aún existe en la memoria colectiva de la entidad.

Apenas en febrero de este año una nueva tragedia en donde se involucra al ferrocarril cobró la vida de una persona y dejó lesionadas a 26 más, dos de ellas de gravedad.

Tlaxcala. Descarrilan dos locomotoras y diez vagones. Foto: Jorge Lezama / Cuartoscuro.

Fue la noche del viernes 7 de febrero último, cuando un autobús de pasajeros de Grupo Senda fue arroyado por un tren sobre el bulevar Gustavo Díaz Ordaz, en Monterrey.

Meses después, el 8 de mayo, un niño de diez años regresaba de la escuela en la colonia Los Héroes Lincoln, en el municipio de García, y al no percatarse del paso del tren fue arrollado por éste, lo que le causó la muerte.

 

Aumenta incidencia

Según el último reporte del Pulso del Sistema Ferroviario Mexicano-Seguridad de marzo 2025, publicado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), los estados que registraron la mayor cantidad de siniestros fueron Nuevo León, Guanajuato y Sonora, con 18, 14 y 9, respectivamente.

El documento divide los siniestros en cuatro grupos. El primero es en cruces a nivel y puede ser por arrollamiento de vehículo, impacto a tren o afectación al paso de trenes por cables de CFE, entre otros.

Como ejemplos del segundo grupo, que afecta al equipo ferroviario, infraestructura y operación, pueden ser: descarrilamientos, deslaves o derrumbes, equipo en mal estado u objetos sobre la vía.

Los accidentes de personal ferroviario, que haya un cadáver sobre la vía o una persona arrollada, se consideran en el Grupo 3, y en el cuatro se agrupan fugas o derrames de materiales o residuos peligrosos, además de artefactos explosivos.

Captura de pantalla www.gob.mx

En el apartado de “Perspectiva general de seguridad” se detalla que en marzo pasado se recibieron 1,296 reportes de parte de los concesionarios: 107 reportes de siniestros, 388 reportes de robos denunciados y 801 reportes de vandalismo.

Los estados con el mayor número total de reportes son Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco, mientras que en el rubro de estados fronterizos al norte del país, Coahuila, Nuevo León y Sonora presentan la mayor concentración de registros de la región, lo que se atribuye a la dinámica operativa del tráfico ferroviario internacional, “dado que estas entidades son puntos clave para el tránsito de mercancías entre México y Estados Unidos”.

De los reportes de siniestros recibidos en este periodo, 188 son en cruces a nivel; 63 en equipo ferroviario, infraestructura y operación; 68 pertenecen al grupo de muerte, lesión y otros, mientras que en dicho periodo no se presentaron reportes pertenecientes al rubro de materiales o residuos peligrosos.

Captura de pantalla www.gob.mx

Es importante destacar que el documento de la ARTF hace una comparación entre los reportes de los últimos cinco años a nivel nacional, donde se aprecia que los incidentes en los grupos 1 y 2 aumentaron considerablemente de 2023 a 2024.

Esto es, en los registros de arrollamiento de vehículo, impacto a tren, choque, etc., pasó de tener 768 reportes en 2023 a 800 en 2024. En el caso de deslaves, incendio, inundación o equipo en mal estado, entre otros, el aumento fue de 248 a 534 en el mismo periodo.

Subraya que los estados que apuntaron la mayor cantidad de arrollamientos a vehículos fueron Nuevo León y Guanajuato, con 13 y 10 reportes, respectivamente, y son sobre todo en zonas urbanas.

De acuerdo con la información reportada, la causa principal de este tipo de reportes es la “violación del conductor a las leyes de tránsito que regulan los cruceros de vías con carreteras”.

De todos los registros en este rubro para el mes de marzo 2025, se reportaron seis lesionados.

En el apartado de muerte, lesión y otros, del total de los reportes recibidos en marzo, se registraron 14 personas fallecidas y 10 lesionadas.

Los estados que presentaron mayores registros de persona arrollada fueron Sonora, con cuatro arrollamientos y Nuevo León con tres.

Los descarrilamientos destacaron en marzo pasado por tener más reportes, con 15 eventos, sobresaliendo Estado de México, con cinco; Zacatecas con tres reportes y Nuevo León con dos.


 

Zona metropolitana, al paso del tren

La presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, Elizabeth Garza Martínez, declaró que la alta incidencia de accidentes relacionados con el ferrocarril está relacionada con un problema de educación, pues no se le da la jerarquía a los sistemas de transporte que llevan preferencia en la vía pública.

“Comúnmente aquí es una acción casi cotidiana de quererle ganar al tren con tal de no perder el tiempo, el tiempo de traslado, que lógicamente se incrementa por los congestionamientos, entonces es casi casi arriesgarse, llamémosle así, a decir ‘yo le quiero ganar porque voy a perder mucho tiempo’”, declaró la especialista.

Detalló que en la zona metropolitana de Monterrey, capital de Nuevo León, vive el 95% de la población del estado y el número de vehículos que circulan supera los 2 millones 700 mil, lo que provoca que la mezcla entre éstos y el ferrocarril se convierta en problema en las intersecciones viales.

Captura de pantalla www.gob.mx

“Él tiene vía libre y, además, el señalamiento está bien claro, que el conductor se debe parar previamente a una distancia fuera del derecho de vía, para darle también la seguridad de que, en caso de un desperfecto en los vagones, pues también no haya algún accidente”, advirtió.

Garza Martínez agregó que la zona metropolitana ha crecido de una forma desordenada, a la vez que Nuevo León es un estado industrial. Al quedar muchas de las empresas dentro de la urbe, el paso del ferrocarril es fundamental.

“Las empresas que manejan carga para su interior a través de vagones del ferrocarril ya quedaron dentro de la mancha urbana, casi en la zona central”, dijo.

Aclaró que la entidad está en los primeros lugares en accidentes vehiculares en general, esto porque hay un problema de educación vial y eso afecta, incluso, a los atropellamientos a peatones por el tren, “hemos tenido casos, lo vemos, en donde andan peatones con audífonos, o sea, que no son precavidos para cruzar”.

Respecto al tema de seguridad, el reporte de ARTF publicó que durante marzo se registraron 388 eventos de robo denunciados y 801 reportes de vandalismo.

Sobre los registros de vandalismo, destacan en el norte: Coahuila con 191, Nuevo León con 32 y Veracruz con 20.

Los siniestros referentes a seguridad operativa fueron 319 entre enero y marzo últimos, y mostraron un decremento de 25.29% en relación con el mismo periodo de 2024.

La presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles afirmó que la construcción del Tren del Norte, que irá de Saltillo, Coahuila, a Nuevo Laredo, Tamaulipas, pasando por Nuevo León, es una buena noticia, porque ayudará a aliviar la congestión vehicular en carretera y dará mayor seguridad a los traslados.

Dijo que es normal que se desconfíe de lo que no se ha utilizado, percepción que, estima, cambiará cuando los usuarios tengan traslados sin riesgo de accidentes.

Comentarios