Ramírez Cuéllar

Llaman a fortalecer las finanzas locales ante baja inversión municipal y rezago catastral en México

Legisladores y especialistas coincidieron en la necesidad de fortalecer las finanzas locales y avanzar hacia un nuevo modelo de autonomía fiscal.
domingo, 9 de noviembre de 2025 · 14:13

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el foro “Finanzas Públicas Sostenibles y Fomento de la Inversión para Gobiernos Subnacionales, Movilidad Vehicular, Catastro e Inversiones”, con sede en Morelos, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar llamó a los Congresos locales a revisar y actualizar los sistemas de registro de la propiedad y catastro, con el objetivo de fortalecer las finanzas municipales y reducir la dependencia de los recursos federales.

El legislador informó que se acordó convocar a los estados y municipios a unificar esfuerzos con la Federación para incrementar la inversión pública y privada.

Resaltó que la escasa inversión estatal y municipal, sumada al profundo rezago en los niveles catastrales del país refleja una debilidad estructural que limita el desarrollo equilibrado y sostenible de las regiones.

En México, la mayoría de los municipios carece de recursos suficientes para atender las demandas básicas de infraestructura, servicios públicos y equipamiento urbano, mientras que sus sistemas de gestión catastral continúan operando con bajos niveles de digitalización y vinculación registral.

Esta situación, agravada por la alta dependencia del gasto federalizado, fue uno de los principales temas abordados durante el foro, donde legisladores y especialistas coincidieron en la necesidad de fortalecer las finanzas locales y avanzar hacia un nuevo modelo de autonomía fiscal.

En el evento se presentaron dos leyes modelo estatales: una en materia de registro y catastro, y otra relacionada con el impuesto sobre tenencia y uso de vehículos. Ambas propuestas buscan fortalecer las capacidades recaudatorias y promover una mayor autonomía financiera de los gobiernos locales.

De acuerdo con las cifras expuestas, en 2024 la inversión pública de las entidades federativas alcanzó 140,742 millones de pesos, monto que sigue siendo insuficiente frente a las necesidades de infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos. Según datos de la OCDE, la inversión pública subnacional en México representa apenas el 1.0% del PIB, frente al promedio de 1.9% en los países miembros, lo que sitúa al país en el último lugar entre las repúblicas federales.

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que esta situación refleja una debilidad estructural en la capacidad de inversión de los gobiernos municipales y estatales, derivada de la dependencia del gasto federalizado. “Urge una transformación profunda de las finanzas subnacionales que permita fortalecer la recaudación local sin comprometer la equidad ni la competitividad”, afirmó.

Durante su intervención, el legislador destacó que la recaudación del impuesto predial ascendió en 2024 a 82,998 millones de pesos, con un incremento real de apenas 1.3%. Si México alcanzara el promedio latinoamericano de 0.38% del PIB, podría obtener 59 mil millones de pesos adicionales cada año, recursos que podrían destinarse a obras de infraestructura, servicios básicos y equipamiento urbano.

Especial

Asimismo, subrayó la importancia de modernizar los sistemas catastrales y registrales como pilares para la sostenibilidad de las finanzas locales. Actualmente, de los 2,458 municipios del país, solo 1,628 cuentan con padrón digital y apenas 504 han logrado vincular su cartografía con el padrón, lo que evidencia el rezago tecnológico en la materia.

El foro también resaltó el potencial recaudatorio del impuesto sobre tenencia vehicular, que actualmente solo aplican 15 entidades federativas. De generalizarse, podría generar más de 42 mil millones de pesos anuales, e incluso hasta 76 mil millones en un esquema federal, fortaleciendo la inversión en movilidad e infraestructura subnacional.

Los participantes coincidieron en que el fortalecimiento de las finanzas locales es esencial para impulsar la inversión pública, reducir las brechas regionales y consolidar un desarrollo más justo y sostenible.

“Fortalecer las finanzas locales y elevar los niveles de inversión es condición indispensable para consolidar la infraestructura subnacional, impulsar un federalismo fiscal sólido y garantizar bienestar para todas las regiones del país”, concluyó Ramírez Cuéllar.

 

Comentarios