Plan Michoacán
Sheinbaum destinará más de 57 mil millones de pesos para plan Michoacán por la Paz y la Justicia
La mandataria federal subrayó que, dentro de ese plan, la inversión en programas del bienestar en 2026 será de 37 mil 450 millones de pesos que beneficiarán a cerca de 1.5 millones de habitantes.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de México desplegará 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional en Michoacán y destinará más de 57 mil millones de pesos como parte del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” para regresar la tranquilidad a esa entidad.
“Se trata de hacer todavía más austeridad republicana para poder destinar todos los recursos a nuestro país, al pueblo de México. No se descobija a nadie, sino al contrario, sí es un esfuerzo especial para las y los michoacanos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar la presentación del plan en Palacio Nacional
El plan integral tiene 12 ejes y contempla más de 100 acciones en diversos rubros, de las que “una parte importante será con inversión mixta”, dijo. Destacan el despliegue de fuerzas de seguridad, el incremento de materia de programas sociales y el apoyo a productores del campo; entre otros.
La mandataria federal subrayó que, dentro de ese plan, la inversión en programas del bienestar en 2026 será de 37 mil 450 millones de pesos que beneficiarán a cerca de 1.5 millones de habitantes.
En un discurso de apenas cuatro minutos, luego de una hora que llevó a los integrantes de su gabinete presentar el plan, Sheinbaum Pardo reiteró que Michoacán es un estado “con historia, con fuerza y con dignidad”. Luego, recordó el homicidio del funcionario que obligó a su gobierno a armar este plan en apenas una semana:
En los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Compartimos el sentimiento, su cobarde homicidio le duele no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”.
Acompañada del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, la presidenta Sheinbaum Pardo recordó que el 4 de noviembre, cuatro días después del homicidio de Manzo, instruyó a su gabinete a reunirse con autoridades de municipios, núcleos agrarios, pueblos originarios, mujeres, jóvenes, productores, trabajadores del campo y de la ciudad familiares de víctimas, iglesias, artistas, entre otros para construir el plan que hoy se presentó.
Ese ejercicio, dijo, será permanente y su gobierno le dará seguimiento puntual y lo fortalecerá. De hecho, prometió dar seguimiento puntual al Plan cada 15 días y dar cuentas públicas de los avances en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
La presidenta Sheinbaum cerró al decir que este plan es “una estrategia integral que parte de una convicción profunda: La seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México, a la educación, a la salud, el acceso a la vivienda, el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar”.
Y añadió: “A todas y todos los michoacanos les decimos no están solos. Su presidenta y todo el gobierno de México lo respalda”.