Coca-Cola
Coca-Cola México cambia de presidente tras el aumento de impuestos a refrescos
La designación entra en funciones a partir del primero de noviembre de este año. Louis Balat sucede a Luis Felipe Avellar, quien desde 2023 encabezó la operación en México.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Días después de que en México se diera luz verde a una serie de cambios fiscales que contemplan el aumento de impuestos a los refrescos, Coca-Cola México anunció el nombramiento de su nuevo presidente.
A través de un comunicado y sin precisar la razón del cambio, la empresa informó el nombramiento de Louis Balat como nuevo presidente, en sustitución de Luis Felipe Avellar.
“El mexicano Louis Balat, originario de Tampico, quien hasta ahora se desempeñaba como presidente de la Zona Centro para Coca-Cola en América Latina, ha sido nombrado presidente de Coca-Cola México”, se lee en el documento.
La designación entra en funciones a partir del primero de noviembre de este año. Balat sucede a Luis Felipe Avellar, quien desde 2023 encabezó la operación en México.
Desde su nueva posición, Louis Balat liderará las operaciones en colaboración con los ocho socios embotelladores que integran la Industria Mexicana de Coca-Cola, la cual hoy aporta el 2% del PIB de México y genera 1.7 millones de empleos directos e indirectos.
“Con más de 28 años de experiencia en el Sistema Coca-Cola, Louis Balat ha ocupado posiciones clave en México, América Latina y mercados internacionales”, detalló la refresquera.
México es un mercado complicado
El nombramiento también coincide con lo dado a conocer durante la última presentación de resultados trimestrales.
En una llamada con inversionistas dada en octubre de este año, Henrique Braun, vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones de The Coca-Cola Company, admitió que el panorama de crecimiento en México se ha complicado debido al entorno económico adverso que enfrenta el país.
A mayor detalle, explicó que el mercado mexicano se ha debilitado por factores macroeconómicos que frenan el consumo.
“Lo que vemos es que tomará algo más de tiempo allí. En el resto de América Latina tenemos más ímpetu (...) No es algo de toda la región; es más específico del país”, apuntó.
El directivo reconoció que, pese a los esfuerzos de la compañía, aún es prematuro hablar de una recuperación sostenida en el país.
“Es temprano para decir que ya salimos del bache para volver a una trayectoria de crecimiento en México”, añadió.
Respecto a la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas —que pasará de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos por litro en 2026—, el presidente del Consejo y director general de la compañía, James Quincey, aceptó que “probablemente haya algún impacto al principio”.