Coca-Cola

México se convirtió en el mercado más difícil en América Latina para Coca Cola

Respecto a la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del aumento al impuesto especial sobre bebidas azucaradas, James Quincey, presidente del Consejo y director general de la compañía, aceptó que “probablemente haya algún impacto al principio".
miércoles, 22 de octubre de 2025 · 17:28

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Sin dejar de reconocer que el incremento de impuestos a los refrescos tendrá un impacto inicial, The Coca-Cola Company admitió que su panorama de crecimiento en México se ha complicado debido al entorno económico adverso del país. 

Durante la presentación de resultados trimestrales y en una llamada con inversionistas, Henrique Braun, vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones, explicó que el mercado mexicano se ha debilitado, afectado por factores macroeconómicos que frenan el consumo. 

De hecho, señaló que México se ha convertido en el mercado más complicado de América Latina para impulsar las ventas. 

 “Lo que vemos es que tomará algo más de tiempo allí. En el resto de América Latina tenemos más ímpetu (...) No es algo de toda la región; es más específico del país”, apuntó. 

El directivo reconoció que, pese a los esfuerzos de la compañía, aún es prematuro hablar de una recuperación sostenida en el país. 

“Es temprano para decir que ya salimos del bache para volver a una trayectoria de crecimiento en México”, añadió. 

Respecto a la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del aumento al impuesto especial sobre bebidas azucaradas, que pasará de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos por litro en 2026, James Quincey, presidente del Consejo y director general de la compañía, aceptó que “probablemente haya algún impacto al principio”. 

“Sí, esperamos que entre a inicios del próximo año, y estaremos todos manos a la obra para actualizar la estrategia ahora que ya conocemos la política final, para armar el plan y ejecutarlo desde este año”, señaló. 

 

Quincey destacó que, con la experiencia adquirida desde el aumento de 2024, el sistema de embotelladores ya trabaja en ajustar sus operaciones ante los nuevos incrementos que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. 

“En 2014 hubo un aumento en México al que nos adaptamos redoblando marketing e innovación, usando toda nuestra tecnología de RGM y la ejecución del sistema para salir fortalecidos”, recordó. 

 

Comentarios