Deportes
Padres de niños deportistas denuncian por extorsión a funcionarios del Edomex
Además, los padres de los menores que practican pentatlón presentaron una queja ante el Órgano Interno de Control para denunciar que obligaron a sus hijos a endosar y devolver los cheques a funcionarios y federativos.CIUDAD DE MÉXICO.- Padres de familia presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en contra de los servidores públicos involucrados en la entrega y endoso de cheques destinados a deportistas menores de edad que participaron en las distintas etapas rumbo a la Olimpiada Nacional 2025, acciones que violan las Reglas de Operación para la asignación de apoyos y estímulos económicos.
La denuncia de hechos por los probables delitos de extorsión y/o abuso de confianza, contemplados en los artículos 266 y 302 del Código Penal del Estado de México, fue presentada por los padres de los deportistas de la disciplina de taekwondo, quienes recibieron y devolvieron cheques en una instalación de gobierno a nombre de sus hijos, dinero que supuestamente era para cubrir sus viáticos y uniformes de competencia.
Los funcionarios señalados son Ricardo López Avendaño e Iliana Carolina Mirafuentes Espinosa, subsecretario de Administración y Finanzas y directora general de Finanzas de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, respectivamente.
También señalaron a Miguel Ángel Sánchez González, quien ahora funge como encargado del despacho del Instituto del Deporte del Estado de México, pero cuando ocurrieron los hechos se desempeñaba como director operativo de la entonces dirección de Cultura Física y Deporte.
Otros dos denunciados son Miguel Ángel Rosas Macías, subdirector de Fomento al Deporte, y Rubén Adalid Joaquín Campos, delegado administrativo de la mencionada institución.
En la denuncia también aparece el nombre de Emily Armas Aranda, quien se ostenta como presidenta de la Asociación Estatal de Taekwondo del Estado de México (AETKDEM), pese a que las elecciones donde buscaba reelegirse no fueron validadas.
Proceso reveló en julio último que Armas fungió como intermediaria entre los funcionarios y los entrenadores de taekwondo para explicarles cuál sería la dinámica de entrega de los cheques. La federativa hizo énfasis en que los niños deberían entrar solos a las oficinas de la Secretaría de Educación del Estado de México para endosar los cheques y regresarlos a los servidores públicos en ese mismo momento.
El 16 de octubre último, la gobernadora Delfina Gómez tomó protesta a Miguel Ángel Sánchez González para asumir el cargo al frente del Instituto del Deporte del Estado de México, en sustitución de Manuel Sotomayor Landecho, quien fue destituido a principios de este mes como titular del organismo recién creado y quien impulsó la transición de una dirección de Cultura Física y Deporte, apéndice de la Secretaría de Educación, a un instituto con mayores facultades operativas y autosuficiencia presupuestal.
Por su parte, la Asociación de Pentatlón Moderno del Estado de México es otra de las señaladas por los padres de familia, quienes el 9 de agosto último interpusieron una queja colectiva en representación de 10 menores de edad ante el Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Educación que encabeza Miguel Ángel Hernández Espejel para denunciar la manera desaseada y fuera de la norma en la supuesta entrega de recursos públicos a los niños.
Con el mismo modus operandi implementado con los taekwondoínes, los niños pentatletas fueron citados el 10 de junio de este año a las 16:00 horas en las oficinas de la subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Educación en la colonia La Magdalena, en Toluca, donde recibieron dos cheques, el primero por la cantidad de 10 mil pesos para viáticos y el segundo por tres mil pesos para uniformes.
Los menores endosaron los cheques. Los de 10 mil pesos los regresaron a la dependencia gubernamental y los de tres mil los entregaron a Rebeca Guzmán Arellano, secretaria de la Asociación de Pentatlón Moderno de la entidad y esposa del presidente de este organismo, José Aurelio Guerra Peña. Ella es quien opera de facto e incluso a su cuenta personal de BBVA los padres depositan las cantidades de dinero que ella les requiere.
En el citado reportaje, Proceso también publicó que este modus operandi es similar al denunciado con el programa Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar, creado para que cerca de 400 estudiantes de Escuelas Normales Públicas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Normal Rural de Tenería pudieran continuar sus estudios en universidades de Canadá y Europa.
Así lo publicaron el periódico La Crónica y la Agencia Quadratín, medios que expusieron un presunto desvío de recursos a través del sobreprecio en los boletos de avión —hasta cinco veces más caros— con la colaboración de la agencia de viajes Aeromexicana Metepec, la misma que fue utilizada para la logística de traslados de los deportistas durante la Olimpiada Nacional.
La información apunta al secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel; a su secretario particular, Carlos Gilberto Chávez Covarrubias, y al coordinador de asuntos jurídicos e igualdad de género de la dependencia, Guillermo Calderón Vega, como los orquestadores del mecanismo de entrega y endoso de cheques.
Este mecanismo de supuesta entrega de recursos, que comenzó a partir de la administración de Delfina Gómez, se ha replicado prácticamente entre los seleccionados estatales de todos los deportes. En la edición 2025 de la Olimpiada Nacional participaron más de mil competidores mexiquenses.
En el reportaje publicado por Proceso, titulado “Edomex: Secretaría de Educación y Deporte arman montaje, dan cheques a menores de edad y se los quitan”, se recogen las inconformidades de la comunidad del taekwondo por el esquema de entrega de recursos y se expone el mecanismo en el que se les obliga a los menores a devolver los cheques tan pronto los reciben para endosarlos.
Derivado de la publicación surgieron más testimonios de padres de familia de deportistas afectados en el montaje de la entrega de cheques, entre los que se encuentran los niños del equipo varonil Sub-14 de polo acuático, integrado por jugadores de Chimalhuacán, municipio con uno de los índices de marginalidad más altos en el Estado de México.
Uniformes a sobreprecio
La que ocurre en el taekwondo y el pentatlón es sólo una muestra de la cadena de irregularidades que existen en todas las asociaciones deportivas estatales, ya que operan de la mano con los funcionarios del gobierno del Estado de México particularmente en la compra de uniformes de competencia.
Como publicó Proceso, en el taekwondo los niños recibieron un cheque por 12 mil pesos para gastos de transportación, hospedaje, alimentación y traslados durante la etapa regional clasificatoria a la Olimpiada Nacional, y otro por cuatro mil 548 pesos, que fue devuelto a la Asociación Estatal, para comprar los uniformes de competencia.
A los deportistas que obtuvieron su pase se les entregó un tercer cheque a cada uno por más de nueve mil 300 para viáticos.
De acuerdo con la regulación, las organizaciones deportivas (como las asociaciones estatales) no están facultadas para recibir recursos públicos destinados a la compra de uniformes.
En el numeral siete, inciso E.1, de las Reglas de Operación se establece que los apoyos a las asociaciones serán destinados para el desarrollo de los procesos deportivos y actividades, condicionado sólo a los conceptos de hidratación, suplementación, inscripciones, protestas técnicas y servicio médico.
Los apoyos otorgados para la vestimenta de competencia utilizada en las distintas etapas de la Olimpiada Nacional, antes llamada Juegos Nacionales Conade, “deberán ser entregados directamente a los deportistas”.
Emily Armas admitió que la AETKDEM fue la encargada de la compra de uniformes para los seleccionados estatales, lo que implicó gestionar casi 460 mil pesos por los más de 100 taekwondoínes que representaron al Estado de México en el proceso competitivo rumbo a la Olimpiada Nacional, práctica fuera de la normatividad que se ha generalizado en otros deportes.
En el caso del pentatlón moderno que se compone de cinco disciplinas (natación, esgrima, obstáculos, tiro y carrera), los uniformes son quizá los más caros del deporte federado. Según la marca y calidad, las prendas pueden costar más de 30 mil pesos.
Los seleccionados mexiquenses de este deporte recibieron tan sólo una licra, una playera tipo casaca y una gorra de natación con un valor comercial estimado en apenas una tercera parte de los tres mil pesos designados para uniformes. Esto desató la indignación de los padres de familia, quienes desde hace años han denunciado lo que consideran abusos por parte de Rebeca Guzmán.
Rebelión y hacinamiento
El caos por la entrega y endoso de los cheques incomodó a algunos presidentes de las asociaciones estatales. Tal es el caso del tiro con arco, cuya presidenta Nancy Araceli Castillo Fuentes se comunicó con Irene Prieto Díaz, jefa del departamento de Coordinación de Eventos adscrita a la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, quien entre sus responsabilidades tiene a cargo la organización, desarrollo y supervisión de eventos deportivos autorizados en su plan anual.
En la conversación, Castillo Fuentes se quejó de los padres de familia que se inconformaron por el mecanismo entrega de apoyos, ya que a sus hijos les dieron un cheque por cinco mil pesos para viáticos y otro de tres mil para uniformes.
Los padres se negaron a devolver el segundo y confrontaron a Rosa Isela Xochipiltecatl, entrenadora y tesorera de la asociación de tiro con arco.
Ella fungió como representante de Castillo porque el día de la entrega de los cheques “la presidenta se encontraba de viaje en Dubai”, dijeron a Proceso los papás de los menores.
“Le hicieron un desmadre a la entrenadora acusándola de robo, de que se estaba robando el dinero del apoyo para los chavos, situación que obviamente se descontroló y le faltaron al respeto a la entrenadora”, comentó en tono molesto Nancy Castillo en un mensaje de voz que envío vía WhatsApp en un chat colectivo donde están los propios padres de los pentatletas, uno de los cuales lo compartió al reportero por considerar que lo hizo para amedrentarlos.
La presidenta hizo referencia a unas cotizaciones para comprar los uniformes, requisito indispensable para que los funcionarios autoricen y determinen el monto a entregar. Esto también fue cuestionado por los padres de familia.
“Entonces, como la asociación no recibió ningún dinero porque los papás se pusieron muy mal, muy tontos (sic), voy a pedir que me devuelvan lo de mis cotizaciones y que ellos resuelvan ese dinero porque la asociación no tiene ningún dinero en cuenta bancaria que haya entrado. Entonces, yo no di tampoco uniformes porque el dinero no lo tenía. Es un problemón Irene, yo por eso me acerco a ti porque tú sabes cómo se maneja esto”, insistió Castillo Fuentes.
Tampoco el servicio de transporte correspondió al monto del dinero en teoría destinado para ese fin, toda vez que se dispuso de camionetas tipo Van que salieron de los municipios mexiquenses de Zinacantepec y Naucalpan con destino a Tlaxcala, sede del pentatlón en la Olimpiada Nacional 2025.
Los vehículos fueron insuficientes para trasladar a los deportistas y entrenadores debido a lo voluminoso que es el equipo de competencia. Esto pone al descubierto la falta de planeación en la logística.
“Los papás también se dieron cuenta de que dieron cheques de cinco mil pesos para el transporte. Nos mandaron una camionetita, un desmadre para que pudieran entrar; no tienes idea, le gritaron a la pobre Rosi, la pusieron como a un niño de tres años cuando no obedece. La pobre muy mal, la regañaban, le dijeron de cosas”, refiere Castillo, quien califica al entonces director del Instituto del Deporte, Manuel Sotomayor, como incompetente.
“Voy a meter mi escrito con el secretario (de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel). De hecho lo conozco, me llevo bien con él, y voy a hablar directamente con él porque tengo dos o tres problemillas atorados y de una vez platico con él para que me los ponga en paz (a los padres)…Y a Sotomayor, pues le va a llegar la llamada de atención, me imagino”, concluye.
A más de tres meses de ventilarse todas las irregularidades el gobierno del Estado de México se limitó a emitir una tarjeta informativa en la que se deslindó de los endosos bajo el argumento de que la responsabilidad de los cheques es exclusiva de quienes lo reciben, es decir, de los niños. No existe hasta ahora una investigación.
En el proceso competitivo rumbo a la Olimpiada Nacional 2025 se entregaron más de mil 500 cheques a los deportistas mexiquenses.