Cultura
Secretaría de Cultura evalúa qué acciones emprenderá en el Plan Michoacán
La secretaria Claudia Curiel de Icaza aseguró que México llegará al Mundial de Futbol como “una potencia cultural”.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Cultura (SC) aún evalúa las acciones que realizará en el “Plan Michoacán por la paz y la justicia” tras la violencia en ese estado.
No habrá “hilo negro”, solo énfasis en sus tradiciones, adelantó Claudia Curiel, al tiempo de adelantar intervenciones sobre circuitos y exposiciones rumbo al programa en paralelos al Mundial de Fútbol 2026, y el nuevo Museo de Arte Textil.
Tras la conferencia de prensa en donde se anunció el programa del 5º “Original. Encuentro de Arte Textil”, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, comentó que en realidad aún no hay avance respecto al “Plan Michoacán por la paz y la justicia” –anunciado desde Presidencia a principios de mes–, solo la definición de cuatro acciones a implementar:
“Michoacán tiene tradición en coros y festivales y no inventamos el hilo negro, tiene varias convocatorias, lo que se está haciendo, es desde una preocupación, una urgencia de trabajo comunitario de cultura de paz que es fundamental, trabajos con artistas locales en todo el país, pero ahora es importante detonar circuitos y festivales que ya existen, fortalecer el ecosistema cultural de Michoacán.
“Para llegar a eso, hay cuatro acciones: un primer censo (que anunciará la presidenta Claudia Sheinbaum), un diagnóstico, un trabajo de intervención, e implementación. No va a ser a discreción, se van a detonar circuitos culturales y balanceados en base a su tradición musical”.
Y afirmó que el plan de cultura a implementarse será a medida para Michoacán.
Mundial Social México 2026
Este día también se dio a conocer el programa “Mundial Social México 2026” en la conferencia mañanera de Presidencia de la República, mediante una serie de actividades en donde Curiel de Icaza aseguró que, México llegará al Mundial de Fútbol como “una potencia cultural”.
Se informó que habrá mejora en 12 museos y 47 zonas arqueológicas, a la par de exposiciones dedicadas al juego de pelota y visitas nocturnas. Incluso tres ediciones del proyecto “Original” en Guadalajara (del 18 al 21 de junio), en Monterrey (19 al 21 de junio), y en la Ciudad de México (11 al 14 de junio).
Sobre ese tema la secretaria amplió brevemente que habrá una “importante inversión” de cultura en el marco del Mundial, en especial en zonas arqueológicas –en centros que tienen ‘juegos de pelota’–, y recintos museísticos en Jalisco, Nuevo León, Estado de México (Teotihuacán) y Ciudad de México (Templo Mayor), buscando mostrarse en todos los casos las “joyas” de cada colección.
Respecto a la ‘Ruta del Muralismo’ afirmó que se incorporará el Museo Vivo del Muralismo, el Museo de San Ildefonso, el Mercado Abelardo Rodríguez y Palacio Nacional, al que se podría sumar el Polyforum Siqueiros, aunque éste al ser privado depende de la entrega del expediente final para su rehabilitación.
Dijo:
“Todo ese circuito que ya estábamos trabajando le vamos a dar una fortaleza, y también circuitos importantes con Antropología y Templo Mayor como la muestra ‘Diosas, gobernantas y mujeres en el México milenario’. Vamos a lanzar varios recorridos”.
Y, sobre el anuncio reciente de un Museo de Arte Textil, Curiel de Icaza adelantó que se inaugurará para el primer trimestre del año en una sede importante en el Centro Histórico e incluirá la tienda del Fondo Nacional de las Artes (Fonart) más grande del país.
Aunque el tiempo de Curiel de Icaza con la prensa, frente a frente, se dio luego de un largo tiempo sin diálogo, la información es de relevancia y para seguimiento, pues las conferencias mañaneras y los comunicados no son suficientes ante las necesidades del sector.
—FIN DE NOTA–