libro
Gioconda Belli recibe “Premio Carlos Fuentes 2025”
La entrega del “Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español” 2025 a la poeta nicaragüense Gioconda Belli, conllevó un particular libro-memoria publicado por la UNAM que se distribuirá de manera gratuita.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La entrega del “Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español” 2025 a la poeta nicaragüense Gioconda Belli, conllevó un particular libro-memoria publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que se distribuirá de manera gratuita.
El volumen homónimo del galardón alcanza apenas mil ejemplares entregados en gran medida a los asistentes de la premiación este martes en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, otro tanto se entregaron a la premiada, unos más se resguardaran en el acervo cultural de la universidad, y otros más se repartirán en los distintos encuentros culturales de la UNAM.
Se trata de una edición ‘de bolsillo’ que contiene la postulación de Belli por parte del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, la Universidad de Salamanca, y en primerísimas páginas la de la Academia Nicaragüense de la Lengua, la institución cuna de la escritora exiliada en España en donde se lee hacia el final la justificación de su candidatura:
“Por su consecuencia con el ideal libertario y su posición crítica al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en 2023 se le decretó la apatridia y se le confiscaron sus bienes”. Y al calce la firma del director Pedro Xavier Solís Cuadra, con fecha de agosto de 2025.
En seguida el ‘Acta de Premiación’ de unanimidad con las firmas del jurado del certamen que incluyen a Natalia Toledo, Luis García Montero (ganador del Premio Carlos Fuentes 2024), Ana Clavel, Claudia Piñeiro y Rodrigo Martínez Baracs, en cuyo documento se dio constancia del hecho con fecha de 17 de octubre de 2025:
“Los miembros del jurado han designado por unanimidad a Gioconda Belli como ganadora del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025 por su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y por la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura a través de su narrativa. El jurado destaca el vínculo de la reflexión íntima y la memoria compartida en su obra”.
Luego el apartado ‘La nicaragua de Gioconda Belli’ tomado del volumen “La gran Novela Latinoamericana” de Carlos Fuentes, para continuar con el discurso completo de recepción del reconocimiento de la poeta.
En seguida, una selección de textos de la escritora –y la parte jugosa del libro– que inicia con los versos de “América en el idioma en la memoria”, el “Nuevo Prólogo para el ‘País bajo mi piel’”; un capítulo de “La mujer habitada”; el apartado ’12/Los papeles de Valeria’ de la novela “Un silencio lleno de murmullos”; el primer capítulo de “El intenso calor de la luna”; el tercer capítulo de “Las fiebres de la memoria”; “Cuando floreció la risa”, de Cuadernos del Zorro Rojo; el capítulo 15 de su trabajo de corte histórico “El pergamino de la seducción”; y el primer capítulo de “Waslala”.
El volumen de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, prácticamente ya de colección, se lo llevaron los asistentes y seguidores de Belli como recuerdo del acto, los más afortunados hasta con firma y dedicatoria de la poeta, quien tras la recepción del Premio Carlos Fuentes tendrá otra parada en México: el Festival Internacional de Letras de San Luis Potosí, a realizarse del 24 al 28 de noviembre.