CDMX
Vecinos de Calzada de Tlalpan protestan para exigir el cambio del trazo de la ciclovía
Habitantes de Santa Úrsula Coapa denunciaron que no fueron consultados sobre la obra y que conocieron su trazo hasta que comenzaron los trabajos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Habitantes de la colonia Viejo Ejido de Santa Úrsula Coapa, en la alcaldía Coyoacán, bloquearon la circulación sobre la Calzada de Tlalpan, a la altura de la calle Tlalmanalco, para exigir que el Gobierno de la Ciudad de México replantee el tramo de la ciclovía que, según denunciaron, reducirá la acera peatonal.
La ciclovía sobre Tlalpan es un proyecto que la administración capitalina, a cargo de Clara Brugada, considera parte de la infraestructura rumbo al Mundial 2026, pero que acumula protestas de diversos sectores por la falta de consulta y los efectos en el uso cotidiano del espacio público.
Este viernes 14 de noviembre, los habitantes inconformes señalaron que no fueron informados sobre la intervención en la banqueta y que conocieron los trazos de la obra cuando ya estaban marcados en el lugar.
“Jamás nos preguntaron si estábamos de acuerdo”, afirmó a medios una habitante de la zona durante la protesta en la que también denunciaron que las autoridades contemplan la construcción del riel para los ciclistas en el mismo espacio que utilizan diariamente peatones, incluidos padres de familia y menores que acuden al Jardín de Niños Xochitla y la Primaria Profesor Xavier Mejía.
Los manifestantes colocaron objetos sobre Tlalpan para detener el flujo vehicular y demandar que el diseño del tramo sea modificado. También denunciaron que la obra genera caos vial y tráfico.
Hubo quienes señalaron que sus observaciones “no fueron tomadas en cuenta” pese a haber asistido a recorridos informativos con autoridades.
Personal de la Dirección de Concertación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México acudió a la protesta para instalar una mesa de diálogo y buscar la liberación de la vialidad.
Sin embargo, las protestas de habitantes de Coyoacán se suman a las manifestaciones realizadas por trabajadoras sexuales el 19 y 27 de agosto, el 5 de septiembre y el 14 de octubre. En esa última movilización, las afectadas denunciaron en entrevista con Proceso que la ciclovía “borra” su presencia del espacio público y que el proyecto “prioriza el embellecimiento urbano por encima del derecho al trabajo”.
De acuerdo con ellas, existen afectaciones a su trabajo ocasionadas por la construcción de la ciclovía sobre Calzada de Tlalpan.
Pese a ese descontento, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto, afirmó el 12 de noviembre pasado que la ciclovía “avanza de manera importante” y registra un 60% de progreso. “Son 34 kilómetros, que van desde la zona de Tlaxcoaque hasta Periférico y de regreso; así que vamos muy bien”, dijo durante una conferencia junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Añadió que la obra se realiza principalmente por la noche “para evitar afectaciones viales”, y ofreció una disculpa por el tráfico derivado de los trabajos.
Al cierre de esta publicación, el Gobierno capitalino no ha informado si logró un acuerdo con los habitantes de la colonia Viejo Ejido de Santa Úrsula Coapa.