Fin de semana

Ver, oír, aplaudir silbar...

A continuación, las recomendaciones de fin de semana de los reporteros de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.
viernes, 15 de marzo de 2024 · 23:15

Videojuegos, manga y ciencia ficción en “La Mole Convention” 2024

Si eres amante del mundo de los videojuegos, la ciencia ficción y los manga, aprovecha “La Mole Convention” este fin de semana. El sábado 16 y domingo 17 de marzo la celebración más grande de entretenimiento y cultura pop se desarrolla en el World Trade Center de la Ciudad de México. Esta edición trae a los exponentes internacionales y nacionales más importantes del momento, entre los cuales destaca el líder de figuras de anime, Bandai Namco, que destaca por ser uno de los jugadores principales en la fabricación y distribución de juguetes, así como figuras coleccionables inspiradas en personajes característicos del anime. Debido a esto, Bandai Namco contará con la presentación de Mobile Suit Gundam La Bruja de Mercurio, donde podrán tomarse fotos con los personajes principales de la serie, asimismo conocer un RX-78-2 a escala; una sección completa para encontrar el Gashapon perfecto; recordando la década de los 90, se exhibirá un Tamagotchi gigante que apelará a la infancia de miles; también habrá un espacio exclusivo para convertirse en un Super Saiyajin y retratarse como parte de Dragon Ball. Este año, el evento cuenta con la participación de talento internacional como Taz Skylar, el intérprete de Sanji en el live action de One Piece de Netflix; el actor que da vida a Hal Cooper en Riverdale, Lochlyn Munro, quien también fue parte del aclamado cast de la serie de la década del 2000, Charmed. Por si fuera poco, La Mole recibe a las voces de los personajes favoritos de muchos, ya que se cuenta con la presencia de Carlos Segundo, que es Piccolo, Kami-sama y Mr Popo en Dragon Ball, entre otros. La compañía creadora del Tamagotchi acerca más a los coleccionistas con sus ídolos, comercializando productos de Dragon Ball, Mobile Suit Gundam, One Piece, Demon Slayer, Naruto Shippuden, entre otros. La cita es en Filadelfia 40, Colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, CP 03810, Ciudad de México. Sábado, de las 16:10 a 21 horas, y domingo de las 17 a las 20 horas.

El escritor Gustavo Rodríguez en Casa Coahuila

Del Perú llega el ganador del Premio de Novela Alfaguara 2023 con su obra “Cien cuyes”, que será presentada este domingo a las 17 horas en el recinto que preside la maestra y promotora cultural Lilia Cárdenas, por Karen Rivera y Juan Talavera. La narración se difunde como “una novela tragicómica sobre nuestra longevidad y sus paradojas”. Rodríguez (Lima, 1968) ha publicado, entre otros libros, “La luna de Aquiles” y “La risa de tu madre”, ambas en 2007, y con esta última alcanzó a ser finalista del Premio Herralde, mientras que “La semana tiene siete mujeres” (2010) llegó al mismo lugar del Premio Planeta Casa de América. La Casa de Coahuila, A.C., un recinto espacioso y agradable, con jardines a los que se accede por un tianguis donde se ofrecen artesanías y alimentos, se ubica en un inmemorable barrio aledaño al exconvento de Churubusco, hoy Museo de las Intervenciones: Prolongación Xocpténcatl 10, San Diego Churubusco, Coyoacán.

“El carretón del desierto”, sobre el teatro de marionetas

Este documental de 82 minutos es dirigido por Jorge Prior, con Kasia Sek, Jaime Hevia, Francisca Cardona y Santos Cardona Cardona. Ella llegó a México desde Polonia, él desde España. Se introdujeron en el desierto y decidieron vivir ahí. Se presentaban en los pequeños ranchos, caminando los áridos caminos de poblado en poblado. Luego, armaron un carretón impulsado por caballos que con los años se convirtió en teatro, casa y transporte. La troupe creció y a pesar de todas las dificultades, cumplieron su sueño de vivir cerca de la tierra y trabajar de lo único de lo que ambos querían trabajar: del teatro, el arte y la magia. Este documental retrata su pasión y el infatigable trabajo de una familia conformada por personas y marionetas. Cineteca Nacional, avenida México Coyoacán 389, Xoco. Alcaldía Benito Juárez. Sala 8. Sábado 16 y domingo 17 a las 18:30 horas.

“Toshkua”, documental en torno a la desaparición forzada, de Ludovic Bonleaux

Mary, una madre hondureña, viaja hacia Estados Unidos en busca de su hijo, joven migrante secuestrado en México. Francisco se enfrenta a la destrucción de la selva de la Mosquitia y de su propio idioma. Toshkua, una palabra que significa “desaparecer” en lengua pesh, es la historia de quienes luchan contra la desaparición. En este documental, el director Ludovic Bonleux se acerca con una sensibilidad profunda a dos de los procesos más vigentes en Honduras y en la región centroamericana: la desaparición de personas que migran y el llamado profundo de la tierra para que frene el acto de acabar con todo. Cineteca Nacional de la Artes, avenida Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán. Sala 8. Sábado 16 y domingo 17 de marzo, a las 12:50 y 18:10.

Nueva temporada de “Ven acá… con Eugenia León y Pável Granados”

A lo largo de 13 episodios y con invitados como Javier Bátiz y el Haragán, Rafael Mendoza, Bruno Danzza, Jaime Flores, Verónica Castro, Grupo Tlacuatzin, Guillermo Velázquez, entre otros, se mostrará la pluralidad y multiculturalidad de la música popular en México. Eugenia León dice: “Detrás de este programa hay mucho trabajo, pero también hay mucho amor y mucha generosidad; la generosidad de nuestros invitados que semana a semana cantan su vida, cuentan su vida y dejan su talento en nuestro foro musical (…) Para estrenar esta segunda temporada tenemos una madrina que ni mandada a hacer: Verónica Castro, y en la música, a la Única Internacional Sonora Santanera”. El programa se estrena este domingo 17 de marzo a las 21 horas, con repetición los miércoles a las 23 horas, por la señal 22.1 de Canal 22 y en su plataforma www.canal22.org.mx/#streaming.

Conciertos de “Mujeres en la música”

Este domingo 17 continúan los recitales del 30 Encuentro Internacional y 26 Iberoamericano de Mujeres en el Arte por el Colectivo en la Música, A.C. y su filial ComuArte, con el lema: “Alzando nuestras voces, mujeres en el arte y las ciencias frente a la globalización, al holocausto climático y la vulneración de los Derechos Humanos”. Ese mediodía, en el Anfiteatro Simón Bolívar del Centro Cultural Universitario (UNAM), concierto de Yolotli: Coro de Mujeres de los Pueblos Indígenas de México, dirigido por Leticia Armijo y el dúo de pianistas Gabriela Rivera Loza y Adrián Velázquez. Obras de Claudia Herrerías y Leonardo Velázquez. Por la tarde, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (Metro Bellas Artes), Premio y Homenaje Coatlicue, con la actuación del clarinetista Alejandro Moreno, el guitarrista Mauricio Monterrubio, el flautista Cristhian Rosete Machorro y el contrabajista Oscar Argumedo González. Obras Arwen Moemi, Estephanie Peña, Eunice S. Bazán y Mayra Juárez. comuarteinternacional@gmail.com, tel. 55279 79728.

Anime japonés y danza contemporánea en el Teatro Casa de la Paz

“Manga Ancha” es una obra coreográfica inspirada en la estética del anime japonés, escenario que da lugar al enfrentamiento de cuatro súper villanos quienes, haciendo uso de sus poderes, se disputan la supremacía de la gran urbe. La coreografía es de la maestra Lidya Romero de la compañía El Cuerpo Mutable/Teatro de movimiento. Función el sábado 16 de marzo a las 17 horas en el en el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz de la UAM. Los boletos de 180 pesos con descuentos a 90 pesos para estudiantes, INAPAM y comunidad UAM disponibles en taquilla del teatro. Tel. 55276 724161 (Adriana González).

Ya llegó “Caperucita, ¿qué onda con tu abuelita?” a Coyoacán

¿Quiere divertirse con toda su familia? Acuda al teatro Rafael Solana el domingo para ver las grandiosas funciones del nuevo cuento de Caperucita Roja a las 12 y 13:30 horas, con Norma Lazareno y Aída Price como las estrellas de este musical, y un magno elenco donde destacan Marcos Valdés como el Lobo Feroz, María Rebeca y la actuación especial de Ariel López Padilla. Ivan Cochegrus Producciones. Ubicación: Miguel Ángel de Quevedo 687, Barrio del Cuadrante de San Francisco, Coyoacán, Ciudad de México. Tel. 55555 41633. Barra de alimentos y bebidas, valet parking. Redes sociales: @TeatroRafaelSolanaMx. Aforo: 289 butacas.

Abre el Parque Tezozómoc de Azcapotzalco gran exposición

El curador, escritor, poeta, dramaturgo y pintor Frank Turón con su compañera regia Legna invitan a “Tridimensionalismo Experimental”, una vasta exposición pictórica con creaciones de artistas de la talla de: Agustín Castro, Ake, Antonio Gritón, Carlos Agustín, Brigitte Briones, Carlos Jaurena, Claire Becker, Daniel Lezama, Darío Ortiz, Eduardo Romo, Ernesto Álvarez, Fabián Cháirez, Flor Minor, Froylán Ruiz, Gabriel Gorab, Gabriel Macotela, Guillermo Pacheco, Gustavo Salmones, Héctor M. Flores, Jeanette Betancourt, Jorge Moedano, Jorge Obregón, Julio Ferra, Karen Rumbos, Luigi Fantini, Luis Uribe, Natasha Gray, Óscar Bachtold, Othón Cárdenas, Pablo llana, Rafael Gaytán, Sandra del Pilar, verónica Villarreal y el propio Frank Turón. Hasta el 2 de mayo en Parque Tezozómoc, Museo Azcapotzalco de Arte Tridimensional, en Hacienda del Rosario casi esquina Avenida de las Armas, Parque Tezozómoc, Ex Hacienda del Rosario, Azcapotzalco. De 10 de la mañana a 5 de la tarde (lunes cerrado). Entrada libre. Informes: tels. 81261 55174 y 81846 36663, ver: https://g.co/kgs/ntSXTtL.

Estrena “Ana contra la Muerte” en el Foro La Gruta

El hijo de Ana tiene cáncer. Ella no puede costear otro tratamiento, pero tampoco puede permitir que su hijo se muera. Un poderoso elenco conformado por cuatro talentosas actrices: Mariana Giménez, Nohemí Espinosa, Montserrat Ángeles Peralta y Mariana Gajá estelariza “Ana contra la Muerte”, bajo la dirección de Cristian Magaloni, junto con el diseño de escenografía de Emilio Zurita y el diseño sonoro, arreglos y música original de Leo Soqui. Sábado y domingo a las 18:00 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. El costo de las localidades es de 310 pesos en taquilla del Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, y en la página helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.

“El Viaje de Bretón, cien años de surrealismo”

Inscrita en el an~o de la conmemoracio´n del centenario del “Manifiesto Surrealista” de Andre´ Breton en 1924, esta pieza es una creación multidisciplinaria en la que se entrecruzan el teatro, la música interpretada en vivo y las artes visuales, para crear esta experiencia sensorial e intelectual irrepetible, con actuaciones de Bruno Mestri, Beatriz Luna, Roam León, Erwin Veytia, Lou Best, Itzel Tovar, Jorge Maldonado y David Psalmon. El equipo de “El viaje de Bretón, cien años de surrealismo” lo integran Psalmon en la dirección, dramaturgia de Guillermo León, diseño de escenografía e iluminación de Sergio López Vigueras, música original es de Daniel Hidalgo y Francesc Messeguer, diseño sonoro de Daniel Hidalgo, vestuario a cargo de Mario Marín del Río, Héctor Cruz como encargado de multimedia y producción ejecutiva de Monserrath Brenes. “El Viaje de Bretón, cien años de surrealismo”, de la compañía TeatroSinParedes se presenta en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Boletos a 150 pesos.

Nuevo libro sobre el emperador Maximiliano

“Maximiliano” es una novela histórica basada en hechos reales. Escrita por Pedro J. Fernández y realizada a partir de la investigación de documentos oficiales. en las últimas páginas podemos encontrar una cronología de los sucesos que rodean a este polémico personaje y la bibliografía que fue consultada. Fernández nos presenta a un hombre enamoradizo, con sueños, con anhelos, pasión por el arte, aspiraciones políticas y una compleja relación familiar, especialmente con su madre. Publicada por Editorial Océano, “Maximiliano. Memorias secretas del emperador mexicano” cuenta con 352 páginas y cada volumen cuesta 375 pesos. Biblioteca Pedro J. Fernández. Narrativa mexicana.

Tocada de Gabino en Querétaro

El creador de “La Maldición de la Malinche”, Gabino Palomares, anda presentándose por plazas de nuestro país e internacionales, este sábado 16 de marzo estará en el sábado 16 de marzo, a las 19:30 horas. Ejército Republicano Oriente #163, colonia Carretas, Querétaro. Tel. 55339 88082.

Fin de semana con la obra infantil “Duelo de brujos”

En el escenario se crea el universo de Entelequia, un pueblo en el que viven las niñas y niños más creativos e inteligentes del mundo, pero también en el cual viven los famosos brujos Sulán y Beltrán, quienes están dispuestos de robarse las ideas de aquellos chicos. Con Ángel Luna, Itzhel Razo, Mauricio Jiménez-Quinto y Mónica Bajonerom participan Mauricio Ascencio en el diseño de escenografía y vestuario, Roberto Paredes en la iluminación, Luna y Mauricio Jiménez-Quinto en el diseño musical, Itzhel en el movimiento escénico, Humberto Galicia en el diseño de títeres, y Led Ramírez en diseño gráfico. “Duelo de brujos o de cómo un día pierdes la creatividad”, de Jengibre Teatro, se presenta el sábado 16 y el domingo 17 de marzo a las 13:00 horas en el Teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, en la Ciudad de México, donde los boletos tendrán costo de 184 pesos, entrada general, que se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Comentarios