Cine
“Sin señas particulares”, para abrir el diálogo sobre la desaparición y el reclutamiento forzado
La directora de "Sin señas particulares", Fernanda Valadez, desea que la película más premiada en el extranjero en 2020 abra el diálogo en torno a la desaparición y el reclutamiento forzado de los jóvenes por el narcotráfico en México.CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– Tras ser la película mexicana más premiada en el extranjero en el 2020, Sin señas particulares, ópera prima de Fernanda Valadez, ya se halla en los cines del país, y su directora desea que abra el diálogo en torno a la desaparición y el reclutamiento forzado de los jóvenes por el narcotráfico en México.
Valadez, junto a la productora del filme Astrid Rondero y la actriz protagonista Mercedes Hernández, expresa por zoom que la ventaja o el beneficio que los festivales le han dado al largometraje, más allá de los reconocimientos, es que encontraron socios que han permitido que se vea en más lados de los que pensaron o imaginaron:
“Eso hizo que se encontrará un distribuidor, Cinépolis, que le está dando un estreno con copias que tampoco nos hubiéramos imaginado y que son atípicas en el cine mexicano. Entonces, creo que ese ha sido el gran beneficio para esta película que hicimos con tanto cariño, con mucho esfuerzo y con un presupuesto chiquito, y esperamos que estos problemas tan delicados, ya que el largometraje se encuentra en un espacio público más amplio, abra la discusión sobre la desaparición forzada y en general la violencia.
La trama, escrita por Rondero y Valadez, es en torno a Magdalena, quien emprende una travesía en busca de su hijo menor de edad, desaparecido en su camino a la frontera con Estados Unidos. Ella recorre pueblos y paisajes desolados y peligrosos del México actual, y en el camino conoce a Miguel, un joven recién deportado de Estados Unidos, quien viaja de vuelta a la casa de sus padres, mientras acompaña a Magdalena en busca de su hijo.
Hernández, quien cuenta con una reconocida trayectoria en cine, teatro y televisión, menciona que las preseas a Sin señas particulares le ayudó a resistir la pandemia “en medio de tanto dolor, tanta desolación”:
“Me hacían incluso sentir pudor frente a una situación tan delicada, de que nos estuviera yendo tan bien y se me hacía también muy simbólico que sin poder ir nosotras a los lugares, la película tomaba vuelo y hacia su propio viaje, eso es espléndido del cine”.
En tanto, Rondero externa:
“Para Fernanda y para mi, es la concreción de muchos años de trabajo de que al filme le haya ido como le fue. Lo que más nos ha conmovido a Fernanda y a mi son los premios del público, hemos estado en salas donde no nos imaginamos que pudiera haber una comunicación muy clara, por que eran de otras naciones y culturas, y descubrimos que hay un lenguaje en común, es el lenguaje del cine de las emociones de acompañar a un personaje. Nos sentimos muy honradas y muy felices por los reconocimientos que ha tenido el largometraje, y ahora nos encontramos totalmente ilusionadas y esperanzadas con que se vea en México finalmente”.
Se les comenta que la cinta es fuerte porque rinde un homenaje a las madres que pasan por la pesadilla de buscar a sus hijos desaparecidos, ¿qué opinan de este problema?, Valdez responde:
“Sí, es un homenaje muy respetuoso. Quisimos mostrar la situación tan dolorosa y tan adversa a la que son empujadas las familias y estas madres en particular, quienes son una especie de esperanza en un escenario tan complicado en México. La labor que han hecho los familiares y las asociaciones de familias de desaparecidos no solo es admirable sino que creo son ejemplos a seguir en la sociedad mexicana, y queríamos hablar de esa fortaleza, esa determinación y esa esperanza que nos dan a todos como sociedad”.
–Se ha abordado muy poco en el cine el reclutamiento forzado, ¿verdad?
Rondero habla:
“Ese era uno de los tópicos que desde el inicio teníamos muy en claro que queríamos abordar. Al leer al respecto nos sorprendía que había un patrón de desapariciones. En una época desaparecían personas con capacidades técnicas, por ejemplo, ingenieros de comunicación. Finalmente leímos algo que nos hacía entender esto del reclutamiento forzado que nos parece fundamental comprender porque son víctimas que son forzadas a cometer actos de violencia, eso los obliga a quedarse, son situaciones límites que esperemos no conocer, pero que pasan en México, y son escenarios terribles de los que me parece muy importante se hable, para que se haga algo al respecto, y en el centro está la juventud mexicana, por eso para nosotras en Sin señas particulares es uno de los elementos que nos parece el más relevante”.
Mercedes interviene:
“Con respecto a la pregunta, creo que es un tema muy complicado porque es como aceptar que hay esclavitud en un país a estas alturas de la civilización, pero a eso se enfrentan las personas que viven reclutamiento forzado, esa situación hace que existan mujeres dispuestas a salir de sus casas y enfrentar un sin fin de peligros, de situaciones complicadas. Se convierten en heroínas, no me cabe la menor duda de que son seres ejemplares, extraordinarios, de quienes podríamos aprender por lo menos a salir de nuestra comodidad”.
También actúan David Illescas como Miguel y Juan Jesús Varela como Jesús. La fotógrafa es de Claudia Becerril.