Cáncer

Cáncer, la principal causa de muerte en el mundo

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), estimó que alrededor de una de cada cinco personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida.
martes, 4 de febrero de 2025 · 17:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cáncer alude a un “conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo cuando células anormales crecen de forma descontrolada y se propagan a otros órganos”, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). También se le conoce como “neoplasia” o “tumor maligno”. Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el cáncer. 

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), estimó que alrededor de una de cada cinco personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida, causando la muerte de uno de cada nueve hombres y una de cada 12 mujeres. 

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, de acuerdo con la OMS. Estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer (NIH) identificaron los tipos de cáncer más comunes en 2024: 

  • Mama.
  • Pulmón y bronquio.
  • Colon y recto. 
  • Próstata.
  • Melanoma de piel.
  • Vejiga.
  • Riñón y pelvis renal.
  • Linfoma no Hodgkin.
  • Endometrio.
  • Páncreas.
  • Leucemia. 
  • Tiroides.
  • Hígado. 

La OMS considera que alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, un índice de masa corporal elevado, consumo de alcohol, dieta con escasa ingesta de frutas y verduras, falta de actividad física y la contaminación del aire. Otro factor pueden ser las infecciones oncogénicas causadas por los virus de las hepatitis B y C y algunos tipos de papilomavirus humanos.  

El NIH estima que el cáncer de próstata, de pulmón y colorrectal representan el 48 % de los diagnósticos de cáncer en hombres en 2024, mientras que el cáncer de mama, pulmón y colorrectal, representan el 51 % de los diagnósticos de cáncer en mujeres. 

La OMS indica que la mortalidad por cáncer puede reducirse con una temprana detección y tratamiento: “Cuando el cáncer se detecta en una fase temprana es más probable que responda al tratamiento, lo que podría aumentar las probabilidades de supervivencia, reducir la morbilidad y abaratar la terapia”.  

También estima que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo, aplicando estrategias preventivas, con una detección precoz y el tratamiento adecuado.  

Algunos de los cuidados propuestos por la Organización son: 

  • No consumir tabaco. 
  • Mantener peso corporal saludable. 
  • Alimentación saludable con frutas y hortalizas. 
  • Realizar actividad física con regularidad. 
  • Evitar el consumo de alcohol. 
  • Vacunarse contra el papilomavirus humano y la hepatitis B. 
  • Evitar la radiación ultravioleta. 
  • Reducir la exposición a la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior. 
  •  

Comentarios