Universidad Pedagógica Nacional
Académicos de la Universidad Pedagógica Nacional se van a paro; exigen cambio de rectora
La rectora es señalada de celebrar reuniones sólo con directores y subdirectores de las unidades académicas de la UPN, pero no visitar las instalaciones, escuchar estudiantes, ni a profesores.CIUDAD DE MÉXICO, (apro).- En demanda de la destitución de la rectora Rosa María Torres y de mejoras en las condiciones laborales, académicos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Ajusco iniciaron este martes un paro de labores.
Luego de que en las últimas semanas ha corrido la versión de que Torres será ratificada en la rectoría de la UPN a nivel nacional, los maestros de la unidad Ajusco manifestaron su rechazo a la continuidad de la actual administración a la que calificaron de ser una autoridad “ausente” y de conducir a la institución hacia un deterioro progresivo.
La mañana de este martes, representantes del comité sindical de académicos de la UPN sostuvieron una reunión con el nuevo secretario Administrativo de la institución, Fidel Rodríguez Maldonado, pero al no llegar a acuerdos sobre un pliego petitorio que presentaron, se determinó declarar en paro a la universidad, creada en 1978 para la formación de profesionales de la educación y de docentes.
Las partes acordaron una nueva reunión para el próximo viernes para analizar sus demandas entre las cuales se encuentra el respeto a los derechos laborales de maestros interinos, el pago de la reclasificación 2024, la corrección de pago de impuestos hecha del 2022 al 2024 y en particular el nombramiento de una nueva rectoría “que sí atienda a la universidad y no a sus intereses”.
De acuerdo con maestros consultados, Torres se mantuvo como rectora de la UPN durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero su mayor interés ha estado en ser colaboradora cercana de Luciano Concheiro Bohórquez, quien fue subsecretario de educación superior en el recién concluido sexenio y es actual titular de la Administración Federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México.
La rectora es señalada de celebrar reuniones sólo con directores y subdirectores de las unidades académicas de la UPN, pero no visitar las instalaciones, escuchar estudiantes, ni a profesores.
Además de un abandono y deterioro de la infraestructura y equipamiento de la UPN, denuncian que las condiciones laborales de la mayoría de los académicos son precarias.
Muchos de los maestros, aun cuando cuentan con doctorados, trabajan bajo contratación interina de sólo cinco meses y medio, con lo cual no tienen acceso a estímulos y apoyos que gozan los catedráticos de base y se les obliga a firmar cartas donde se comprometen a no demandar a la universidad en reclamo de sus derechos laborales.
De acuerdo al personal, la contratación y otorgamiento de plazas se lleva a cabo de manera opaca y arbitraria pues desde hace casi dos décadas no se realizan los exámenes de oposición que marca tanto el decreto de creación de la UPN, como el reglamento interior de trabajo del personal académico de esa institución.