Covid 19
SÃndrome Agudo Post Covid, la enfermedad que se ensaña con los niños
Al principio de la pandemia de covid-19 los especialistas pensaban que el virus no atacaba a los infantes, pero pronto recularon. Incluso descubrieron que los menores contagiados padecÃan el fatÃdico SÃndrome Agudo Post Covid (PACS), que ahora azota a Europa, EU y Latinoamérica.Al principio de la pandemia de covid-19 los especialistas pensaban que el virus no atacaba a los infantes, pero pronto recularon. Incluso descubrieron que los menores contagiados padecÃan el fatÃdico SÃndrome Agudo Post Covid (PACS), que ahora azota sobre todo a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Y mientras en paÃses del primer mundo la mortalidad en menores a causa de esa enfermedad es de hasta 1%, en México es de 30%.
CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El corazón de Oliver Patterson, de seis años, dejó de funcionar correctamente, su presión sanguÃnea cayó, su frágil cuerpo peleaba con el SÃndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS) causado por covid-19 en niños, similar a la enfermedad de Kawasaki.
El menor dio positivo al virus en marzo. Tres semanas después tenÃa dolor de estómago, estaba letárgico y dejó de comer. Fue llevado al hospital Darent Valley, en Inglaterra. Los doctores pensaron que tenÃa amigdalitis, pero un salpullido inundó su cuerpo, cara y ojos, que se inflamaron hasta impedirle ver.
Contrario al mensaje global, los menores infectados con el coronavirus sà pueden sufrir efectos persistentes semanas o meses después de ser contagiados por el virus, en lo que se conoce como SÃndrome Agudo Post Covid (PACS), aun cuando el periodo de infección haya sido asintomático, leve o moderado.
En menor porcentaje, los infantes pueden padecer PIMS, una enfermedad grave que, si no se detecta a tiempo, los puede llevar a la muerte. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó el pasado 27 de abril que hasta esa fecha 600 menores habÃan fallecido a causa del virus; sin embargo, los efectos a largo plazo y el PIMS ponen a los menores en mayor riesgo.
El PIMS, aun cuando no es frecuente, es considerado una enfermedad grave que puede afectar a uno de cada 5 mil niños en el mundo que padecen covid-19, de acuerdo con la Real Escuela de PediatrÃa y Salud Infantil del Reino Unido. Se comenzó a detectar durante los primeros meses de la pandemia.
Este sÃndrome causa complicaciones graves. Entre las señales de alerta los contagiados presentan fiebre prolongada de dos a tres dÃas, salpullido, dolor de estómago intenso, diarrea, desorientación, ojos y lengua roja o azulada, manchas rojas en la piel, ganglios inflamados. Puede causar la inflamación de tejidos y órganos, como corazón, pulmones, riñones, cerebro, piel u ojos, como explica el portal de la ClÃnica Mayo dedicado al PIMS.

Oliver Patterson peleó por su vida. Después de diferentes medicamentos, un tratamiento con esteroides lo recuperó en 48 horas. Marley Hanley, de cinco años, no tuvo la misma suerte y casi termina en un coma inducido. Después de su tratamiento salió del peligro, pero aún tiene problemas para caminar.
En la mayorÃa de los paÃses latinoamericanos, los menores tienen más de un año sin clases presenciales, con repercusiones psicológicas devastadoras, atrasos académicos, abusos, abandono en la educación, entre otras secuelas, pero las muertes en menores de 19 años son alarmantes.
En Brasil, 2 mil 200 menores de entre cinco y nueve años han muerto, incluidos mil 600 menores de un año; 600 en México; 440 en Perú; 200 en Colombia; 185 en Argentina y 297 en Estados Unidos, el paÃs con más contagios en el mundo.

Fragmento del reportaje publicado en la edición 2326 del semanario Proceso, cuya versión digital puedes adquirir aquÃ.