LIBROS/RECUENTO DE PALABRAS

El hombre, especie depredadora

"La bestia del mar" fue bien recibida por la crítica y el público. Obtuvo el Premio de Literatura Helsinki Sanomat y vendió más de 50 mil ejemplares.
martes, 16 de septiembre de 2025 · 22:42

Los colaboradores de la sección cultural de Proceso, cuya edición se volvió mensual, publican en estas páginas, semana a semana, sus columnas de crítica (Arte, Música, Teatro, Cine, Libros). 

CIUDAD DE MEXICO (Proceso).- Iida Turpeinen es una escritora finlandesa (Helsinki, 1987) que en el año de 2023 dio a conocer su primera novela: La bestia del mar (Ed. Seix Barral; Barcelona, 2025, 336 pp.). La obra fue bien recibida por la crítica y el público. Obtuvo el Premio de Literatura Helsinki Sanomat y vendió más de 50 mil ejemplares. Además, 26 países han comprado los derechos de traducción. 

La bestia del mar inicia con la exploración del Estrecho de Bering, la elaboración de mapas, descripciones de la flora y fauna del lugar e inicios de la colonización. El hilo conductor es el descubrimiento de la vaquita marina (Hydrodamalis gigas) por el naturalista George Wilhelm Steller en 1760 en el mar de Bering, y los diferentes intentos a lo largo del tiempo por reconstruir su esqueleto, hasta llegar a los años 50 del siglo pasado. 

La historia es narrada en tres partes. En la primera se relata el viaje de exploración, ordenado por el zar de Rusia a Alaska en 1741, los descubrimientos y vicisitudes que pasa el capitán Vitus Bering y la tripulación incluido el hundimiento del barco. Luego cuenta la realización de mapas y el trabajo de estudio y clasificación de las especies del lugar que realiza el naturista Georg Wilhelm Steller. Entre otras de la llamada vaquita marina a quien logra cazar, conservar parte esencial de su esqueleto y estudiar. 

La segunda parte trata sobre las expediciones que realiza el gobernador de Alaska Hampus Furuhjelm en el siglo XIX, a partir de los trabajos de Steller de encontrar a la vaquita viva o su esqueleto, así como seguir con la clasificación y conservación de especies no conocidas. En especial el grupo de investigación trabaja sobre las aves y realiza una recolección de los huevos para su estudio. Sin embargo, encuentra que muchas especies han desaparecido de acuerdo a los recuentos anteriores, por la colonización. Finalmente halla varios huesos de la vaquita marina.  

La tercera parte ocurre en 1952 y versa sobre la restauración de los restos de la vaquita marina por parte de John Grönvall. Así como de la clasificación de la mayor parte de lo encontrado, que después es exhibida en Helsinki. Todo el proceso de estudio es recogido a través de la elaboración de dibujos y pinturas. La difusión provoca que coleccionistas compren todo tipo de fósiles y especies para crear sus propias muestras con consecuencias devastadoras para especies y medio ambiente. 

En La bestia del mar, Iida Turpeinen trata el contradictorio proceso de descubrimiento y exploración. Al llegar a un lugar inhóspito, los marinos e investigadores lo colonizan para estudiar a la flora y la fauna. El proceso altera a la naturaleza y a la vida animal. En muchos casos provocan la huida de mamíferos, aves, reptiles. peces… que al cambiar su medio perecen o se desplazan a otros sitios.  

Con respecto a la naturaleza, se afecta a la tierra, las plantas, los bosques, los lagos, los mares… que trastornan el equilibrio ecológico con consecuencias severas. El hombre, en su afán de someter, nombra, clasifica, organiza todo su entorno para dominarlo. Luego lo manipula según sus intereses, en donde busca la ganancia a cualquier costo sin importar la devastación. Sin embargo, hay cierta contención cuando el trabajo científico acota la destrucción, pero a pesar de ello, el hombre destaca como una especie depredadora. 

La bestia del mar, es una novela en donde Iida Turpeinen logra un equilibrio entre las explicaciones científicas y las emociones destructivas y constructivas de los hombres para mostrar las consecuencias de la alteración ambiental y la pérdida de un sinnúmero de especies. 

Comentarios