Transparencia
Simplificar sí, pero con cuidado: trámites ágiles y datos protegidos
La digitalización fomenta la transparencia. Al tener acceso en línea a información sobre el estado de sus trámites, los ciudadanos pueden monitorear el progreso y recibir actualizaciones en tiempo real.Esta semana la presidenta de la República Claudia Sheinbaum presentó en la conferencia matutina la propuesta de “Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción”, la cual, de acuerdo con sus palabras, busca simplificar la tramitología y con ello cerrar espacios a la corrupción mientras se fortalece la confianza ciudadana en las instituciones.
Dicha propuesta ya se encuentra en la Cámara de Diputados para su análisis y posible aprobación. ¿Por qué es importante esta iniciativa? Recordemos que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental presentada en 2024 por el INEGI, el 52.4% de las y los mexicanos se ha presentado a una oficina de gobierno para realizar trámites y el 40.7% ha tenido problemas al momento de realizarlos. Esta misma encuesta señala que por cada 100 mil habitantes de México, al menos 13 mil 996 han experimentado un acto de corrupción durante su proceso.
La burocracia ha sido durante mucho tiempo un obstáculo que es propicio para generar corrupción. Sin embargo, la transformación digital ofrece una oportunidad única para cambiar esta dinámica. Al digitalizar los trámites gubernamentales, no sólo se agilizan los procesos, sino que también se fomenta la transparencia, la eficiencia y, lo más importante, la confianza ciudadana.

Según la propuesta, uno de los primeros desarrollos será la llamada Llave MX, un mecanismo que sirve para agilizar trámites en todas las plataformas de gobierno. Aquí es importante evitar vulnerar datos personales y garantizar que sean trámites seguros. Es de importancia y observancia este rubro.
La digitalización de trámites gubernamentales trae consigo una serie de beneficios tangibles. En primer lugar, reduce significativamente los tiempos de espera. Los ciudadanos ya no tienen que hacer largas filas ni perder horas en oficinas gubernamentales. En cambio, pueden completar sus trámites en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
La digitalización fomenta la transparencia. Al tener acceso en línea a información sobre el estado de sus trámites, los ciudadanos pueden monitorear el progreso y recibir actualizaciones en tiempo real.
La burocracia excesiva erosiona la confianza ciudadana en las instituciones gubernamentales. Los trámites lentos y complicados generan frustración y desconfianza. Los ciudadanos sienten que sus necesidades no son atendidas y que el gobierno no está trabajando para ellos.
Al eliminar la burocracia a través de la digitalización, se envía un mensaje claro: el gobierno está comprometido con la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas. Los ciudadanos ven que sus trámites se resuelven de manera rápida y efectiva, lo que genera una sensación de satisfacción y confianza.
Además, la digitalización puede ayudar a combatir la corrupción. Al hacer que los procesos sean más transparentes y automatizados, se reduce la posibilidad de sobornos y otras prácticas corruptas. Esto fortalece la integridad de las instituciones gubernamentales y aumenta la confianza ciudadana.
En resumen, la digitalización de trámites gubernamentales es un paso crucial hacia un futuro más eficiente, transparente y confiable.
Una buena iniciativa, sin descuidar la ruta hacia una burocracia eficiente y segura.
_____________________________________
@JulietDelrio