Trámites y servicios
CURP biométrica 2025: requisitos, trámites y relación con desapariciones
A partir de 2025, la CURP integrará datos biométricos y se usará en registros públicos. Servirá en procesos de búsqueda de personas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir de 2025, la Clave Única de Registro de Población (CURP) pasará de ser un identificador alfanumérico a un documento de identificación oficial con datos biométricos. La nueva CURP incluirá fotografía, huellas dactilares y, en algunos casos, escaneo del iris. Será válida en trámites ante instituciones públicas y privadas.
El documento formará parte de la Plataforma Única de Identidad, un sistema nacional que permitirá validar información personal en tiempo real. Esta plataforma concentrará datos oficiales para mejorar procesos administrativos y apoyar la búsqueda de personas desaparecidas.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión Mujeres Trabajadoras: quiénes se pueden anotar
Reforma legal y objetivos de seguridad
El cambio en la CURP forma parte de una iniciativa del Gobierno federal para reformar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. El 24 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó esta reforma con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para investigar desapariciones.
“Con estas leyes estamos proponiendo que, en el caso de delitos de alto impacto como la desaparición, estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”, dijo Sheinbaum durante el anuncio de las reformas para combatir el delito de desaparición como la creación de la Plataforma Única de Identidad, el 24 de marzo pasado.
La CURP biométrica será de uso obligatorio en todos los registros administrativos de los tres niveles de gobierno. También se contempla su utilización por empresas privadas en procesos de verificación de identidad, como parte de las acciones para ampliar los mecanismos de búsqueda.
TE PUEDE INTERESAR: Adultos mayores recibirán pago doble en marzo en estos estados
Cómo será la nueva CURP
El nuevo formato de la CURP contendrá:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad y lugar de nacimiento
- Género
- Fotografía digital
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris (en algunos casos)
- Además, incluirá elementos de seguridad y códigos que permitirán validar la autenticidad del documento.
La Plataforma Única de Identidad se generará a partir de esta CURP y estará vinculada a bases de datos como la Alerta Amber, registros antemortem y postmortem, y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Apoyo en la búsqueda de personas
Según la consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy, la CURP biométrica permitirá realizar consultas entre instituciones en tiempo real. La Plataforma Única de Identidad servirá para emitir alertas inmediatas y compartir datos relevantes con autoridades y particulares.
También se contempla la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas, que deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas. Las carpetas se abrirán de manera inmediata tras una denuncia, sin esperar 72 horas.
Otras medidas incluyen la ampliación del Banco Nacional de Datos Forenses y la integración de fiscalías estatales, con el objetivo de unificar los registros y facilitar la localización de personas.
Participación de instituciones privadas
Las reformas también establecen la obligación de empresas privadas para compartir información útil en procesos de búsqueda. Esto incluye a sectores como telecomunicaciones, salud, servicios financieros, transporte y paquetería.
Estas entidades deberán cooperar con las autoridades al generar y compartir datos que puedan contribuir a la localización de personas desaparecidas. Además, se prevén sanciones para servidores públicos que no generen, actualicen o compartan la información necesaria en los sistemas correspondientes.
Trámite gratuito y requisitos
El trámite de la CURP biométrica ya ha comenzado en algunas entidades y se espera que esté disponible en todo el país a partir de 2025. El documento podrá tramitarse en los módulos del Registro Civil o en centros designados por cada estado.
Los requisitos para solicitar la CURP biométrica son:
- Acta de nacimiento original
- Identificación oficial vigente
- CURP anterior (si se tiene)
- Comprobante de domicilio
- Correo electrónico de contacto
En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados por su madre, padre o tutor, con identificación oficial. El trámite será gratuito. Las autoridades recomiendan presentarse temprano, ya que algunos módulos podrían tener límite de atención diaria.
Uso obligatorio en trámites y periodo de transición
La CURP biométrica será obligatoria en registros y trámites a partir de 2025. Las personas que cuenten con su CURP tradicional podrán realizar la actualización de manera gradual, en función de los lineamientos que emita el Gobierno federal.