Palestina
Fernández Noroña propone acoger en México a huérfanos de Palestina
El presidente del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, propuso formalmente que el país otorgue asilo a los niños que han quedado huérfanos en Palestina a causa de los bombardeos en la Franja de Gaza.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, propuso que México acoja a niños y niñas que han quedado huérfanos en Palestina debido al conflicto en la Franja de Gaza. El legislador anunció que presentará una iniciativa formal para que el Estado mexicano organice una operación humanitaria que permita el traslado y refugio de los menores de edad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Austeridad en pausa? Políticos de la 4T son vistos en destinos de lujo
"Yo creo que nosotros podemos hacer una acción que no es simbólica, hay niños y niñas huérfanas en Palestina, deberíamos darles la bienvenida en nuestro país, como lo hizo en su momento el presidente Lázaro Cárdenas", declaró Fernández Noroña en una conferencia de prensa. Con esta declaración, el senador hizo referencia a la política de asilo que México implementó durante la Guerra Civil Española, cuando recibió a refugiados, incluidos los conocidos como los "Niños de Morelia".
La propuesta surge en un contexto de reportes sobre la situación humanitaria en Gaza. Cifras citadas en informes de agosto de 2025 indican que, desde el inicio de las hostilidades en octubre de 2023, más de 60 mil 900 personas han muerto, y al menos 180 individuos, de los cuales 93 eran menores, han fallecido por desnutrición.
Una propuesta impulsada por un mensaje
Fernández Noroña relató que su iniciativa fue motivada en parte por un video que recibió de una niña palestina solicitando ayuda.
"No tengo la menor idea [por qué me lo mandó], ojalá pudiera hacerlo, pero eso yo lo traigo en el corazón, es algo que me sobrepasa, es algo que no escogí y no puedo resolver, me desespera y veo cómo siguen muriendo niños y niñas".
El senador adelantó que buscará promover esta semana un pronunciamiento formal por parte de la Comisión Permanente del Congreso en rechazo a la violencia en la región de Medio Oriente. Sostuvo que la intención es ir más allá de las declaraciones y tomar acciones concretas. "La matanza de niños y niñas en Palestina exige algo más que declaraciones simbólicas", afirmó.
La propuesta, según indicó, deberá ser analizada y discutida en las comisiones correspondientes del Senado para su eventual aprobación.
La postura de México ante el conflicto
Históricamente, el Gobierno de México ha mantenido una postura de neutralidad y ha hecho llamados al cese de hostilidades. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha emitido comunicados en los que expresa su preocupación por la escalada de violencia y condena los ataques contra civiles, al tiempo que reconoce el derecho de Israel a la legítima defensa dentro del marco del derecho internacional.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
En abril de 2024, México reafirmó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su respaldo a una solución integral y definitiva del conflicto bajo la premisa de dos Estados. El gobierno mexicano también ha abogado por el ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU y ha lamentado el veto que ha impedido esta acción.
Respecto a la propuesta de acoger a huérfanos, Fernández Noroña señaló que la definición de una postura sobre el reconocimiento del Estado palestino corresponderá al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Antecedentes de asilo y ayuda humanitaria
La SRE ha informado sobre gestiones para la protección y liberación de ciudadanos mexicanos retenidos en la zona de conflicto. Asimismo, en mayo de 2025, México otorgó la condición de refugiados a los 18 miembros de la familia palestina Abed, quienes fueron desplazados de la Franja de Gaza y llegaron al país con el apoyo de organizaciones civiles y la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas de la Universidad Iberoamericana.
Activistas y organizaciones en México también han realizado acciones para visibilizar la situación en Gaza y exigir la entrada de ayuda humanitaria a la zona, solicitando al gobierno mantener una postura activa para el cese al fuego. La propuesta del senador Fernández Noroña se suma a estas acciones, ahora desde el ámbito legislativo, buscando una respuesta humanitaria directa por parte del Estado mexicano.